Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrating Real-Intelligence in Energy Management Systems enabling Holistic Demand Response Optimization in Buildings and Districts

Descripción del proyecto

Gestión inteligente de la energía en pos de edificios sostenibles

A medida que Europa brega por lograr la neutralidad climática, es fundamental convertir los edificios de estructuras pasivas en otros energéticamente eficientes y preparados para las redes inteligentes. Ello requiere la integración exhaustiva de fuentes de energía renovables y energía distribuida. Los sistemas de gestión inteligente de la energía pueden contribuir a evitar limitaciones y costes excesivos. En este sentido, el equipo del proyecto HOLISDER, financiado con fondos europeos, propone una solución que implica la participación activa de edificios o distritos enteros en la estabilización de las redes energéticas. Además, los gastos energéticos de los consumidores se reducirán gracias a la aplicación de un marco integral de respuesta a la demanda. Este marco contará con interoperabilidad modular, lo que posibilitará una comunicación basada en normas abiertas. La solución se probará en diversos supuestos en cuatro países europeos a fin de validar su eficacia.

Objetivo

HOLISDER introduces a Holistic Demand Response Optimization Framework that will enable significant energy costs reduction (~45%) at the consumer side, while introducing buildings as a major contributor to energy networks’ stability in response to network constraints and conditions.
HOLISDER brings together a wide range of mature technologies and integrates them in an open and interoperable framework, comprising in a fully-fledged suite of tools addressing the needs of the whole DR value chain. In this way it will ensure consumer empowerment/transformation into active market players, through the deployment of a variety of implicit and hybrid DR schemes, supported by a variety of end-user applications for Personalized Informative Billing, Human-Centric Energy Management, Load Scheduling and Intelligent Controls, Self-consumption promotion and cost-effective storage, Predictive Maintenance, along with Context-Aware Automation.
The backbone of HOLISDER project consists in an “open” and modular interoperability and data management framework that will enable open standards-based communication along the DR value chain. It will integrate two main commercial technologies/ products (JACE, EF-i) to ensure seamless information exchange, communication and operation on top of any Building and District EMS, as well as, Smart Home systems/devices.
On the business side HOLISDER will focus on the definition of new business models for intermediaries and third parties (aggregators, energy retailers, facility managers, ESCOs) that will facilitate consumers’ involvement into energy markets by acting on their behalf and making the most out of their flexibility value.
The HOLISDER framework will be validated in 4 large-scale demonstrators/pilot sites, located in Greece, UK, Finland and Serbia, incorporating diverse building types, heterogeneous home, building and district EMS and devices, a variety of energy carriers and spanning diverse climatic conditions, demographics and cultures.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EE-2016-2017

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

FUNDACION TECNALIA RESEARCH & INNOVATION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 641 750,00
Dirección
PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE BIZKAIA, ASTONDO BIDEA, EDIFICIO 700
48160 DERIO BIZKAIA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 641 750,00

Participantes (12)

Mi folleto 0 0