Descripción del proyecto
Gobernanza sostenible del patrimonio cultural costero y marítimo
El cambio climático, el turismo de masas, la urbanización, el descenso de la población en las zonas rurales y la incoherencia de las políticas de conservación costera amenazan la conexión de los europeos con los entornos marítimos y el patrimonio cultural. El proyecto PERICLES, financiado con fondos europeos, pretende fomentar la gobernanza eficaz y el uso sostenible del patrimonio cultural en las regiones costeras y marítimas de Europa. Para ello, se creará un marco participativo en el que intervendrán los responsables de la toma de decisiones, las partes interesadas y el público mediante un enfoque multi- e interdisciplinario. Asimismo, el equipo de PERICLES desarrollará herramientas de mapeo y evaluación para impulsar el crecimiento sostenible, y prestará asesoramiento para la elaboración de políticas medioambientales y la aplicación de directivas de la Unión Europea. Además, desarrollará redes de intercambio de conocimientos. Los resultados de la investigación ayudarán a vincular el patrimonio cultural material e inmaterial y las políticas medioambientales en toda la Europa marítima y costera.
Objetivo
PERICLES promotes sustainable governance of cultural heritage (CH) in European coastal and maritime regions through the development of a theoretically grounded, multi-actor participatory framework. To meet this challenge, PERICLES has formed a strong interdisciplinary consortium comprised of research institutions, regional government and heritage partners representing 15 different disciplines.
PERICLES addresses the following objectives: a) develop an in-depth, situated understanding of the CH of marine and coastal land/seascapes, including knowledge across local, spatial, environmental, social and economic aspects; b), develop practical tools, based on stakeholder involvement and participatory governance, for mapping, assessing and mitigating risks to CH and to enhance sustainable growth and increase employment by harnessing CH assets; c), provide policy advice to improve integration of CH in key marine and environmental policies and the implementation of associated EU directives; and d), develop effective knowledge exchange networks.
To fulfill these objectives PERICLES uses a scientific approach guided by the theories of: a) space, place, and identity; b) resilience and adaptation; and c) deliberative and participatory governance. We will apply a range of participatory, deliberative and action research methods from the social sciences and arts directly involving decision-makers, stakeholders and the public.
PERICLES meets the needs of the work program by: contributing to European efforts to promote evidence-based research on the impact of participatory approaches in CH policies and governance; using a multi- and transdisciplinary approach; addressing in/tangible CH in a geographically balanced way; involving and developing CH networks of local stakeholders and policy makers; and contributing to improved implementation of European policies on coastal zones and maritime areas and providing evidence on how to link environmental and cultural policies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca pesca
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas emprendimiento
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.3.1. - Study European heritage, memory, identity, integration and cultural interaction and translation, including its representations in cultural and scientific collections, archives and museums, to better inform and understand the present by richer interpretations of the past
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-CULT-COOP-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9220 Aalborg
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.