Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Crime and Time: How short-term mindsets encourage crime and how the future self can prevent it

Objetivo

Why are some people more likely to commit crime than others? Answers to this question, which is at the heart of criminology, can be grouped into two broad views. On the one hand, dispositional perspectives argue that stable factors within the individual, such as lack of self-control, lie at the roots of criminal conduct. Sociogenic perspectives, on the other hand, put the locus of study outside the individual and point towards factors such as rough neighborhoods, parental unemployment, and deviant peers, as the main causes of crime. In spite of ample empirical support for both views, there has been relatively little constructive engagement with each other.

Capitalizing on my multidisciplinary background and drawing on social psychology and evolutionary theory, I outline a new perspective on criminal behavior –Time Frame Theory (TFT)– that integrates both views. TFT is premised on the idea that short-term mindsets encourage crime and specifies how both individual dispositions and sociogenic variables can encourage such mindsets. I test this theory using a combination of longitudinal research and behavioral field experiments.

Besides aiming to mend the current theoretical disconnect in criminology and providing the foundation for a common paradigm, the proposed research program goes a step further by using TFT as the basis for a behavioral intervention to reduce crime. Building on recent pilot research, I use virtual reality technology in combination with a smartphone application to instill a future-oriented mindset in offenders. I am convinced that this combination of novel theory and innovative methodology may lead not only to a breakthrough in our understanding of delinquency but can also provide a blueprint for a scalable and evidence-based intervention to reduce it.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 373 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 373 750,00

Beneficiarios (3)

Mi folleto 0 0