Descripción del proyecto
Datos en red destinados al funcionamiento digital de la red
Los gestores de redes de distribución (DSO, por sus siglas en inglés) son responsables de suministrar electricidad fiable y eficiente a clientes repartidos por distintas zonas geográficas. Sin embargo, a pesar de la creciente disponibilidad de fuentes de datos relacionados con la red, los gestores de redes de distribución todavía tienen que utilizar dicha información para la explotación de la red. Para beneficiarse de las mediciones y las capacidades de tecnologías de la información y de las comunicaciones de los contadores inteligentes y los sistemas conectados a la red, resulta crucial establecer un sistema de recopilación de datos sólido y seguro, garantizar la calidad de los datos durante su procesamiento y desarrollar soluciones de control para el sistema de distribución. El equipo del proyecto Net2DG, financiado con fondos europeos, pretende afrontar esos retos desarrollando una solución piloto que utilizará el «hardware» informático disponible en el mercado y las tecnologías de comunicación existentes. Su objetivo es satisfacer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de distribución.
Objetivo
Reliable and efficient electricity supply to geographically distributed customers is the main task of the Distribution System Operators (DSOs). An increasing number of grid-related data sources is in principle accessible to DSOs, but this information is in most cases not yet utilized for grid operation. Leveraging measurements and ICT reachability of Smart Meters and grid connected systems (such as Intelligent Electronic Devices) for digital distribution grid operation is challenging as it requires resilient and secure data collection, and data-quality aware processing and distribution system control solutions.
The Net2DG project will develop a proof-of-concept solution based on off-the-shelf computing hardware that uses existing communication technologies to leverage measurement capabilities of Smart Meters and DER inverters deployed in low-voltage (LV) grids. The solution will correlate this data with information from existing DSO subsystems in order to provide novel LV grid observability applications for voltage quality, grid operation efficiency and LV grid outage diagnosis. The resulting observability is subsequently used by specifically developed robust control and coordination approaches, which utilize existing actuation capabilities for voltage quality enhancement and loss minimization in the LV grid.
The use of off-the shelf components, the system level resilience and security solution, and the offered customizability of the Net2DG approach specifically address the needs of small and medium-sized DSOs (less than 100.000 clients). Therefore, the Net2DG solution will make small and medium-sized DSOs early adopters of digital technologies for LV outage diagnosis, grid operation efficiency and voltage quality.
The Net2DG solutions will be developed by a consortium including two small and medium-sized DSOs from two different European countries, academic partners, SME and startup technology companies, as well as Smart Meter and inverter vendors.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.4. - A single, smart European electricity grid
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LCE-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9220 AALBORG
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.