Descripción del proyecto
Inteligencia cooperativa en el panorama del internet de las cosas
En un mundo impulsado por el internet de las cosas (IdC o IoT, por sus siglas en inglés), donde dispositivos y sistemas están interconectados, surge un reto acuciante. ¿Cómo podemos hacer posible una cooperación homogénea y un comportamiento inteligente entre una amplia gama de plataformas del IdC? El equipo del proyecto BRAIN-IoT, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión creando un marco y una metodología pioneros. En concreto, permitirá que federaciones descentralizadas y dinámicas de sistemas del IdC trabajen juntas de forma armoniosa. Eso revolucionará los futuros escenarios del IdC críticos para la empresa y sensibles a la privacidad, en los que la fiabilidad es primordial. A través del proyecto, sensores y accionadores heterogéneos colaborarán de forma autónoma en tareas complejas y en cambio constante. En BRAIN-IoT se ofrecerán operaciones seguras y escalables, aprovechando un mercado descentralizado abierto y modelos semánticos de vanguardia. En el proyecto se demostrará su viabilidad mediante escenarios de uso futuristas y demostraciones de prueba de concepto.
Objetivo
BRAIN-IoT focuses on complex scenarios where actuation and control are cooperatively supported by populations of IoT systems. The breakthrough targeted by BRAIN-IoT is to establish a framework and methodology supporting smart cooperative behaviour in fully de-centralized, composable and dynamic federations of heterogeneous IoT platforms.
BRAIN-IoT tackles future business-critical and privacy-sensitive IoT scenarios subject to strict dependability requirements. In this complex setting, BRAIN-IoT enables smart autonomous behaviour in IoT scenarios involving heterogeneous sensors and actuators autonomously cooperating in complex, dynamic tasks. This is done by employing highly dynamic federations of heterogeneous IoT platforms able to support secure and scalable operations for future IoT use cases, backed by an open decentralized marketplace of IoT platform and smart features, supporting runtime deployment and reconfiguration.
Open semantic models are used to enforce interoperable operations and exchange of data and control features, supported by model-based development tools to ease prototyping and integration of interoperable solutions. Overall, secure operations are guaranteed by a consistent framework providing AAA features in highly dynamic, distributed IoT scenarios, joint with solutions to embed privacy awareness and control features.
The viability of the proposed approaches is demonstrated in two futuristic usage scenarios, namely Service Robotics and Critical Infrastructure Management, as well as through a series of proof-of-concept demonstrations in collaboration with on-going IoT large-scale pilot initiatives.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninternetinternet de las cosas
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informaciónsoftware
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicasensores
- ciencias naturalesciencias biológicasecologíaecosistemas
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicarobótica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-IOT-2017
Régimen de financiación
RIA - Research and Innovation actionCoordinador
10138 Torino
Italia