Objetivo
Approximately 250 million people worldwide are visually impaired, and this has great economic and social impact. One of the pathologies of vision loss is keratoconus, in which the mechanical balance of the cornea depending on intraocular pressure and internal stresses in corneal tissue becomes imbalanced, which can result in a corneal protrusion.
Corneal crosslinking (CXL) is a clinical treatment that increases the overall mechanical stiffness of the cornea by inducing chemical bounding between collagen molecules. CXL is the present of halting corneal ectasias, and the future of noninvasive refractive surgery. However, its micro/nano-mechanisms are not completely understood. Moreover, CXL is usually applied uniformly in corneal treatments, which can result in over-stiffening and unexpected postsurgical outcomes.
Ophthalmology can benefit from in silico modeling to plan and improve such interventions. However, current computational models are mainly macroscopic and cannot simulate complex phenomena involved in CXL. Multiscale computational models could improve clinical strategies by including information at different scales.
MIMetiCO’s goal is to combine experiments and modelling at different scales to provide a multiscale characterization of corneal biomechanics before and after CXL. This characterization will rely on both ground-breaking and well-established technologies that include confocal microscopy, biochemical assessment, and mechanical inflation tests to determine morphological (orientation and density of fibrils), biochemical (amount of intermolecular crosslinks), and mechanical features of the cornea.
MIMetiCO will use this information to calibrate the first in silico model of the cornea using a multiscale structural approach to build a virtual framework to simulate potential CXL treatments.
MIMetiCO is the next step in ophthalmology, which has the potential to bring into being a new generation of clinical assessment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cirugía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oftalmología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ciencias naturales ciencias biológicas biofísica
- ciencias naturales ciencias físicas óptica microscopía microscopía confocal
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3012 BERN
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.