Objetivo
Measuring cosmological distances has revolutionized our understanding of the Universe, and is still doing so! Early work in the 1920s led to the discovery of the expansion of the Universe. More precise distance measurements in the 90s with type-Ia supernovae revealed that this expansion is accelerating, with crucial consequences in cosmology and physics. Is the acceleration due to some repulsive form of dark energy? To Einstein's cosmological constant? Do we need to consider new physics? Answering these fundamental questions requires a precise measurement of the Hubble parameter, H0, which is my goal using the time delay (TD) method in strongly lensed quasars.
The TD method exploits well-known physics on galaxy-scales. It is one of the very few techniques that can yield H0 to <2% using a single methodology. It involves no calibration, and is truly independent of any other cosmological probe. Capitalizing on the successful pathfinders COSMOGRAIL (PI: Courbin) and H0LiCOW (PI: Suyu, CoI: Courbin) time has come to fully exploit TDs with an observational, modeling and technical boost, organized in 2 phases.
Phase I will secure H0 to 2% using the current chain of analysis, with feasible enhancements beyond the current state-of the-art. This will confirm or refute the tension seen between H0 values with different cosmological probes. Phase II targets 1% precision, improving the FoM of Stage-IV cosmological surveys by 40%. The 4 proposed Work Packages can transform the field within the next 5 years by 1- implementing the first high-cadence photometric monitoring of lensed quasars to measure 50 new TDs, 2- providing new flexible non-parameteric lens models based on sparse regularization of the reconstructed source and lens mass/light distributions, 3- providing a modular end-to-end simulation framework to mock lensed systems from hydro-simulations and to evaluate in detail the impact model degeneracies on H0, 4- discovering new suitable lensed quasars in current surveys.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar supernova
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.