Objetivo
"Over the past 15 years, my team have pushed the frontier for the most distant known objects to higher redshifts, exploring galaxies when the Universe was young using the Hubble Space Telescope and large ground-based telescopes. As well as discovering galaxies within the first billion years (90percent of the way back in time to the Big Bang), our knowledge of the composition of the Universe has also grown - dark matter and dark energy dictate the expansion history and initial collapse of structures which ultimately form galaxies. We now know that the gas between the galaxies, initially plasma, became mostly neutral about 300,000 years after the Big Bang, but again became plasma about a billion years later. The first few generations of stars to form, with a contribution from high redshift quasars, might be responsible for this reionization, but we have yet to find the galaxies accounting for the bulk of the ionizing photons and key questions remain: what is the contribution from the faintest dwarf galaxies in the luminosity function at high redshift? what fraction of ionizing photons emitted by stars reach the intergalactic gas? is the first generation of stars forming from primordial hydrogen and helium more efficient in producing ionizing photons?
I am in a privileged position to address these questions, as a member of the ESA Instrument Science Team since 2005 for the near-infrared spectrograph (NIRSpec) on the James Webb Space Telescope (JWST), due to launch in May 2020. Much of our 900 hours of guaranteed time will be spectroscopy of high redshift galaxies, and I am leading the deep tier of our survey to get accurate redshifts (vital for luminosity functions), measure the stellar populations (ages and star formation rates), assess the escape fractions of ionizing photons and determine the metal enrichment (potentially finding the long-sought ""Population III"", the first stars to form). With this ERC grant I aim to assemble a team to achieve these science goals.
"
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica gases nobles
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas fotones
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-ADG - Advanced Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2017-ADG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
OX1 2JD Oxford
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.