Descripción del proyecto
Aumento de la capacidad de autoadaptación de las redes de niebla inalámbricas
Para gestionar la cantidad cada vez mayor de procesamiento y almacenamiento de datos, han surgido redes distribuidas basadas en la niebla (WFN, por sus siglas en inglés) que alivian la presión de los servicios centralizados basados en la nube. A medida que la tecnología inteligente y el internet de las cosas sigan creciendo, las redes WFN tendrán que seguir el ritmo de la demanda de servicios de calidad, a saber, conocimiento de la ubicación, baja latencia, aplicaciones al instante y eficiencia energética. El equipo del proyecto REDESIGN, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene como objetivo mejorar las capacidades de las WFN aumentándolas con funcionalidades de autoconfiguración, gestión y concienciación energética y correctiva, permitiendo esencialmente la autoadaptabilidad y la toma de decisiones autónoma. Estas innovaciones beneficiarán a nuevos mercados y aplicaciones de las redes inalámbricas en sectores como la sanidad, la seguridad, las redes eléctricas inteligentes y la gestión de catástrofes.
Objetivo
The long-term vision of this project is to kick-start wireless communications paradigm toward developing distributed, self-adaptable, and scalable fog networks and guaranteeing requirements of multitude of the Internet of Things applications including: high energy-efficiency, high data-rate, and high reliability. The goal is to develop wireless fog networks (WFNs) by using network slicing technology and deep learning techniques to integrate ground and drone fog nodes into cellular networks. The project will design WFNs integrated into cellular networks composed by smart cells which are able to continuously sense the network topology and to autonomously learn how to configure network parameters and to slice their own network resources to guarantee the required quality of services by fog nodes. Each cell could also add configuration parameters to enable device-to-device and multicast communications among wireless fog nodes themselves. This project enables a shift from centralised core-centric cellular networks toward distributed, software-based, and self-adaptable cell-centric ones to support new fog computing applications. These advancements will make the vision of smarter cities by applying ground and drone fog nodes, almost zeroing the operational expenses related to network configuration and hence revolutionizing the existing business models for fog computing by radically reducing energy and operational costs. This will also facilitate the rise of new fog networks markets and applications including healthcare, security, smarter power grids, and disaster management.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería de la informacióntelecomunicaciónred de telecomunicacionesred móvil
- ciencias socialeseconomía y empresagestión y empresasmodelo de negocio
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informacióningeniería electrónicarobóticarobots autónomosdron
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informaciónindustria electrotécnicaingeniería eléctricatransmisión de energía eléctrica
- ciencias naturalesinformática y ciencias de la informacióninteligencia artificialaprendizaje automáticoaprendizaje profundo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Régimen de financiación
MSCA-IF-EF-ST - Standard EFCoordinador
75794 Paris
Francia