Descripción del proyecto
Activismo urbano en los países postsocialistas
En las últimas décadas, muchas naciones de la región de los Balcanes han experimentado una transición de la economía socialista a la de mercado, incluida la transferencia de muchas empresas y servicios de la propiedad pública a la privada. La reestructuración radical de los espacios públicos ha dado lugar a numerosas iniciativas populares que abogan por una mayor participación ciudadana en la planificación urbanística. El equipo del proyecto ReCitYu, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, pretende explorar casos de activismo urbano en las antiguas repúblicas yugoslavas de Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia, mediante la investigación de las diferentes formas en que los grupos de base han reaccionado en oposición a la reestructuración y privatización urbanas. El estudio ofrecerá una visión teórica de cómo se forman y actúan los grupos de base, y cómo influye en ellos el proceso de integración europea.
Objetivo
Over the last decade citizens of the Western Balkans region, an area interested by the enlargement of the European Union (EU), have increasingly been advocating for inclusion in decision-making affecting the restructuring of their urban habitat. This emerging activism addresses the so-called “Right to the City” (RTC), defined as the collective right to intervene to reshape the urbanisation process. A variety of citizen initiatives emerged, brought about by grassroots groups reclaiming, through different tactics, the citizens’ right to participate in decisions related to urban planning and the use of public space. These bottom-up demands have been echoed by both the United Nations’ New Urban Agenda (2016) and the European Union’s Pact of Amsterdam (2016), which called for a global commitment to sustainable urban development to be accomplished in cooperation with local communities and civil society actors.
By bridging Critical Citizenship Studies with Social Movement Studies and Europeanization theories, this comparative research explores the dynamics of urban activism in the post-Yugoslav space. It examines the diverse ways in which RTC groups have responded to projects of urban restructuring of their cities and to the on-going privatisation of the public space resulting from the transition of former Yugoslav republics from socialist to market economies. By employing qualitative methods for collecting and analysing empirical data, specifically in-depth semi-structured interviews, focus groups, and participant observation as well as analysis of primary and secondary sources, this project aims at providing new theoretical insights useful in understanding how citizens in post-socialist countries enact their citizenship today. Moreover, the research illuminates the extent to which urban grassroots initiatives are shaped both by their embeddedness in European social movement networks and by the opportunities and constraints offered by the EU enlargement process.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas revoluciones
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8010 GRAZ
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.