Objetivo
Being one of the great scientific triumphs of the 20th century, the Standard Model (SM) of particle physics is a key ingredient to our current world view. Despite its success, it, however, fails to solve a long-standing puzzle in cosmology that is crucial to our very own existence: Why does the Universe consist only of matter and not antimatter? This observation calls for baryogenesis: a physical process shortly after the Big Bang that creates an imbalance between matter and antimatter. In AxiBAU, I will shed new light on this problem, i.e. the baryon asymmetry of the Universe (BAU), and investigate a novel class of cosmological scenarios that relate baryogenesis to the physics of axions: a hypothetical type of particles that appear in many SM extensions. Recently, axions have received a great deal of attention, as their dynamics in the early Universe entail an extremely rich phenomenology. At present, the promising predictions of such cosmological axion models are, however, unreliable, as they ought to be constrained by the observed baryon asymmetry. This is where AxiBAU enters the game: In AxiBAU, I will establish the idea of axion-driven baryogenesis (ADB) as a main alternative to conventional scenarios of baryogenesis. To this end, I will: (1) Study the interplay of all baryogenesis mechanisms in the presence of axions. (2) Develop the numerical tools necessary to achieve a quantitatively reliable prediction of the final BAU. (3) Explore the constraints on other observables such as gravitational waves, primordial black holes, etc. (4) Embed ADB into a bigger picture, connecting it to ideas such as the relaxion, Higgs inflation, etc. I will implement AxiBAU at CERN under the supervision of the Head of the Theoretical Physics Department, Dr. Gian Giudice. I will collaborate with Dr. Gian Giudice as well as with other fellows and visitors at CERN, make use of CERN's unique conditions for research and training, and benefit from CERN's excellent infrastructure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional ondas gravitatorias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología big bang
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica agujero negro
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1211 GENEVE 23
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.