Descripción del proyecto
La coexistencia urbana de múltiples religiones
El aumento de los enfrentamientos por motivos religiosos en el mundo plantea cuestiones relacionadas con la coexistencia de personas de diferentes religiones en contextos urbanos no seculares. El proyecto financiado con fondos europeos MEUS explorará los encuentros entre religiones en zonas donde existe una religión oficial o dominante con el objetivo de abordar la cuestión de la coexistencia de diferentes fes en las ciudades. El proyecto investigará la situación en Karachi en el sur de Asia, Nairobi en África oriental y Palermo en Europa meridional. Todas estas ciudades fueron puntos de encuentro históricos para las principales religiones, pero hoy difieren en su pluralismo religioso. MEUS aplicará técnicas de investigación etnográfica comparativa para examinar los tipos de convivencia religiosa que surgieron en los entornos urbanos propuestos y trabajará para desarrollar un marco transregional sobre el pluralismo religioso.
Objetivo
This comparative ethnographic project asks, how do people of different faiths coexist in cities? Questions of coexistence take on urgency in a time of increasing religiously-inflected flashpoints across the globe. How can we think about religious coexistence beyond prevailing frameworks of tolerance or conflict? MEUS will explore multi-religious encounters in non-secular urban contexts, ie. areas where there is a state religion or where religion has salience in the public sphere. Research will be organised into three complementary and contrasting sub-projects in South Asia (Karachi), East Africa (Nairobi), and Southern Europe (Palermo). The sites are similar, having served historically as encounter sites for major religions, but differ in their vantage points on religious pluralism.
The project has two objectives: 1)to examine what modes of religious co-habitation emerge in aspiring urban settings; and 2)to develop a cross-regional comparative framework about religious pluralism that de-centers secular-liberal ideas of tolerance and opens space for alternate modes of coexistence. MEUS will ask: How do people of different religious faiths coexist in cities? What tensions and contestations does such coexistence articulate or give rise to? Do aspirations for socioeconomic mobility engender encounters with religious others and, if so, how do people make sense of this contact?
MEUS is novel in its ethnographic and comparative frame. Its interventions within debates on pluralism will challenge the monistic tendencies of studies of religion (eg. the anthropology of Islam) and counter the hegemony of secularism in ideas on coexistence. MEUS is cognizant that the current work on coexistence, outside of liberal contexts, is largely regional and interpreted as exceptions to the norm. Instead, MEUS pushes against the limits of regional comparisons to develop a cross-regional, historically sensitive understanding of coexistence with the aim of provincializing secularism.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1E 6BT LONDON
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.