Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From Evolution to Clockworks: Unravelling the molecular basis of circalunar clocks

Descripción del proyecto

Los mecanismos moleculares de los relojes lunares

Los organismos vivos tienen relojes biológicos que permiten ajustar tanto su comportamiento como sus funciones fisiológicas a los cambios regulares en su entorno. El reloj circadiano, que responde básicamente a un ciclo de veinticuatro horas, se comprende bastante bien a nivel molecular. Con todo, se desconocen en gran medida los mecanismos de los relojes mareales, los relojes lunares y los relojes anuales. El equipo del proyecto EVOCLOCK, financiado con fondos europeos, se propone identificar los mecanismos del reloj lunar en el insecto marino «Clunio marinus», que programa su reproducción con las mareas bajas más bajas alrededor de la luna nueva y llena. El uso de estirpes de «C. marinus» con diferentes relojes lunares puede ayudar a identificar las moléculas reguladoras asociadas. Los objetivos del proyecto incluyen desarrollar herramientas para manipular «C. marinus» a nivel molecular, que permitirán caracterizar su repertorio de genes, sistema nervioso y los receptores involucrados en la percepción de las mareas y fases lunares.

Objetivo

Circalunar clocks are endogenous biological clocks, which allow organisms to time development and reproduction to lunar phase. They are common in marine organisms, but their molecular basis is still entirely unknown. Candidate gene approaches have failed so far. In the marine midge Clunio marinus (Diptera: Chironomidae), I can elegantly overcome this problem by exploiting an array of local genetic adaptations in circalunar timing. Through evolutionary analysis, QTL mapping and genome screens my group currently produces evidence-based circalunar candidate genes without any need for prior knowledge or assumptions.

In this ERC proposal, I aim to take this work to the next level and identify the molecular and cellular basis of circalunar clocks. I will establish molecular tools for Clunio and use them to confirm and characterize circalunar clock candidate genes. Specifically, I aim to: (WP1) Establish genome editing and confirm candidate genes via knockout and allelic replacement. (WP2) Study gene expression modules across the lunar cycle and identify the transcriptional regulators that exert circalunar control on development and maturation. (WP3) Describe Clunio’s larval nervous system and trace circalunar clock sensory input pathways to their convergence point. This will identify the cellular substrate of the circalunar clock. (WP4) Settle the on-going debate on the role of circadian clocks in circalunar timing. I will particularly study the role of the famous period gene.

In the future, this molecular endeavour will also boost evolutionary work: Clunio will provide insights into fundamental questions, such as the role of genome architecture in local adaptation. But immediately, unravelling the molecular basis of circalunar clocks will be a breakthrough in chronobiology. It will inspire new ideas and experiments. Comparing circalunar to circadian clocks, we will for the first time be able to see basic principles in the molecular design of biological clocks.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 728,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 728,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0