Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bacterial biofilms in porous structures: from biomechanics to control

Descripción del proyecto

La información sobre las interacciones de la biopelícula microbiana guía sus futuras aplicaciones industriales

Los microorganismos tienen la capacidad de formar biopelículas, comunidades tridimensionales como las que se hallan en la placa dental. El objetivo del proyecto BEBOP, financiado con fondos europeos, es comprender los mecanismos biofísicos subyacentes a la formación de dichas estructuras en entornos complejos como los medios porosos. Mediante una combinación de microfluídica, experimentos con biorreactores, fluorescencia e imágenes radiográficas, los investigadores analizan los procesos biofísicos que las sustentan. Desentrañar las interacciones entre las biopelículas y su entorno proporcionará conocimientos fundamentales en biomecánica y ecología física. Además, abrirá paso a biotecnologías novedosas para aplicaciones industriales y sociales, como el tratamiento de aguas residuales y la biorremediación de suelos.

Objetivo

The key ideas motivating this project are that: 1) precise control of the properties of porous systems can be obtained by exploiting bacteria and their fantastic abilities; 2) conversely, porous media (large surface to volume ratios, complex structures) could be a major part of bacterial synthetic biology, as a scaffold for growing large quantities of microorganisms in controlled bioreactors.

The main scientific obstacle to precise control of such processes is the lack of understanding of biophysical mechanisms in complex porous structures, even in the case of single-strain biofilms. The central hypothesis of this project is that a better fundamental understanding of biofilm biomechanics and physical ecology will yield a novel theoretical basis for engineering and control.

The first scientific objective is thus to gain insight into how fluid flow, transport phenomena and biofilms interact within connected multiscale heterogeneous structures - a major scientific challenge with wide-ranging implications. To this end, we will combine microfluidic and 3D printed micro-bioreactor experiments; fluorescence and X-ray imaging; high performance computing blending CFD, individual-based models and pore network approaches.

The second scientific objective is to create the primary building blocks toward a control theory of bacteria in porous media and innovative designs of microbial bioreactors. Building upon the previous objective, we first aim to extract from the complexity of biological responses the most universal engineering principles applying to such systems. We will then design a novel porous micro-bioreactor to demonstrate how the permeability and solute residence times can be controlled in a dynamic, reversible and stable way - an initial step toward controlling reaction rates.

We envision that this will unlock a new generation of biotechnologies and novel bioreactor designs enabling translation from proof-of-concept synthetic microbiology to industrial processes.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 649 861,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 649 861,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0