Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Indigeneities in the 21st century: From ‘vanishing people’ to global players in one generation

Descripción del proyecto

Los indígenas contemporáneos

Hasta los años sesenta del siglo pasado, los estudios antropológicos consideraban que los pueblos indígenas estaban desapareciendo y al borde de la extinción. Sin embargo, ahora están a punto de convertirse en agentes globales en diferentes ámbitos, desde el cambio climático hasta el Foro Humboldt en Berlín. El proyecto financiado con fondos europeos IndiGen estudiará cómo han evolucionado los agentes indígenas, al pasar de «pueblos en extinción» a agentes globales. En la intersección disciplinaria entre antropología, arte, historia, filosofía y política, el proyecto realizará una aportación orientada hacia el futuro a los pueblos indígenas (re)emergentes y la (re)negociación de sus legados (pos)coloniales en Europa y con esta. Se centrará en pueblos indígenas vinculados como formaciones transregionales y transculturales en las intersecciones transpacíficas entre Norteamérica y Sudamérica, Australia y el Pacífico Sur.

Objetivo

10 years after the adoption of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples in 2007, indigenous stakeholders act as global players in arenas such as the UN Convention on Climate Change, the Dakota Access pipeline in the USA, and the Humboldt-Forum in Berlin. Yet, until the 1960s, anthropological inquiries considered the same people as ‘vanishing’ and doomed to disappear. The so-called Indigenous Renaissance presents a remarkable phenomenon of late (post)modernity. How can this surprising process be understood and explained? The objective of this project is to study how indigenous actors evolved from ‘vanishing people’ to global players. The project is located at the disciplinary intersections between anthropology, art, history, philosophy, and politics; and aims at making a future-oriented contribution to (re)emerging indigeneities and the (re)negotiation of their (post)colonial legacies in and with Europe. While the label ‘indigeneity’ circulates globally, it is also defined as a place-based marker of identity. This project breaks new ground by incorporating both dimensions – global circulation and local experience – in a common framework. It does so by studying entangled indigeneities as transregional and transcultural formations along the transpacific intersections between North and South America, Australia and the South Pacific. By untangling these intersections through museums as research sites and laboratories, the project’s sub-objectives are: 1. to historically identify the moments and processes through which indigenous people became re-ascribed through anthropological discourses and their involvement therein, 2. to ethnographically study the ways and forms in which indigenous people appropriate these external ascriptions for self-insertion into global affairs, 3. to experimentally research, in exhibitionary environments, the layers of indigenous continuity beneath the discursive transformation from ‘vanishing people’ to global players.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LUDWIG-MAXIMILIANS-UNIVERSITAET MUENCHEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 375,00
Dirección
GESCHWISTER SCHOLL PLATZ 1
80539 MUNCHEN
Alemania

Ver en el mapa

Región
Bayern Oberbayern München, Kreisfreie Stadt
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 375,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0