Descripción del proyecto
Cambio de enfoque sobre la historia económica reciente de la Gran Guerra
La Primera Guerra Mundial, anteriormente denominada la «Gran Guerra», empezó en 1914 y concluyó en 1918. Durante esa época, el Imperio Habsburgo gobernaba sobre gran parte de Europa Central. Su colapso en 1918 se consideró la causa de los problemas económicos de Europa Central. Sin embargo, dichos problemas económicos no se investigaron lo suficiente ni se diferenciaron de las consecuencias económicas de la Gran Guerra. El proyecto SpoilsofWAR, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo cerrar esta brecha del conocimiento al medir cómo la guerra cambió la estructura industrial, el rendimiento comercial y el nivel de vida en las regiones del Imperio Habsburgo.
Objetivo
2018 will be a momentous year in Central Europe. It will mark the centenary of the end of World War I and the collapse of the Habsburg Empire. Political disintegration has long been blamed for the economic troubles of the successor states, but these consequences have not been subjected to sufficient examination, nor were they distinguished from the economic consequences of the Great War.
My ambition is to fill this knowledge gap. I will measure systematically how the war changed (i) industrial structure, (ii) business performance, and (iii) living standards in the regions of the Habsburg Empire. I will explain, using both quantitative and qualitative methods, the mechanisms that drove these changes. I will compare real wages, the spatial distribution of industry, and the performance of industrial corporations between the prewar and postwar periods. I will directly account for the impact of the war on industrial development, independent from the outcomes of postwar disintegration, using abundant, yet understudied, primary data on war spending in the Habsburg Empire. I will detect how the reallocation of resources during the war affected changes in economic conditions (i-iii) and their regional variation. In addition, my project will prepare case studies on key industries to demonstrate how they perceived these changes and what strategies they developed to address them.
SpoilsofWAR will set a new standard in the economic history of the world wars. It will generate vast volumes of new statistical evidence at the regional and micro level. Methodologically, it will break through traditional boundaries between economic and business history and integrate the analytical tools of both disciplines. It will shift focus in the recent economic history of the wars from the Second to the First World War and will improve our understanding of the economic consequences of the war using newly developed methods from both historical economic geography and comparative business history.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.