Descripción del proyecto
El agua como derecho humano
La neoliberalización de la naturaleza, y en concreto del agua, ha desencadenado protestas entre las poblaciones indígenas de todo el mundo, las cuales pronto se verán acompañadas por un debate en torno a los derechos humanos. En 2010, las Naciones Unidas reconocieron el agua como derecho humano. Nueva Zelanda, la India y Colombia concedieron derechos legales a los ríos en 2017, estableciendo así unos estándares jurídicos pioneros. El proyecto financiado con fondos europeos RIVERS investigará si la legislación internacional de derechos humanos puede abordar de manera eficaz las cuestiones plurilegales actuales en torno al agua. Analizará las diferentes realidades de las relaciones de las poblaciones indígenas con el agua y analizará las aplicaciones interlegales en diversas zonas acuáticas, tanto a escala local como internacional. RIVERS analizará la percepción de las poblaciones indígenas sobre el agua como recurso natural y derecho humano, y el sistema afín de derechos humanos de las Naciones Unidas, de cara a establecer nuevas formas de conceptualizar el agua y los derechos humanos.
Objetivo
RIVERS’s main challenge is to produce ground-breaking knowledge, from an empirical, interdisciplinary and dialoguing perspective, about the contentions and challenges intrinsic to reconceptualising human rights with different ways of understanding and relating to water. Worldwide, indigenous peoples are mobilising against the neoliberalisation of nature, demonstrating radically different ways of knowing, being and living. At the same time, in 2010 the UN acknowledged water as a human right, while in 2017 New Zealand, India and Colombia established ground-breaking legal precedents by granting rivers human rights. RIVERS’s overarching research question is: To what extent can international human rights law come to grips with plurilegal water realities? This project engages with one of the most pressing questions of this century: the relationship between humans and nature. RIVERS tackles two intertwined core objectives: 1) analysing different ways of knowing and relating to water and life among indigenous peoples and their understanding of its (potential) violation by extractive projects; 2) discussing the contributions, challenges and pitfalls of interlegal translation of differing water natures in plurilegal encounters at domestic and international levels. RIVERS will develop a multi-sited analysis and empirical case-studies in three contexts: Colombia, Nepal and the UN human rights protection system. Through the lens of legal pluralism, this will foreground competing political and legal water realities that interrogate dominant understandings of the modern world. RIVERS will address two interrelated research challenges: 1) indigenous visions/practices: beyond water as a natural resource and human right; 2) the UN human rights system: towards counter-hegemonic water knowledge production. This project will pioneer new ways of thinking about water beyond the modern divides of nature/culture, providing clues about future paths towards reconceptualising human rights.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-STG - Starting Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9000 GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.