Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Effect of Manifestations of Religion in the Public Space on Sociopolitical Integration of Minority-Religion Immigrants

Descripción del proyecto

Fomento de la integración de comunidades de religiones minoritarias

Las tendencias recientes de la migración global de personas han inspirado la formación del concepto de teorías de modelos relativas a la asimilación de grupos minoritarios en las sociedades de acogida. Se han realizado pocos estudios empíricos sobre el tema de las exhibiciones religiosas (manifestaciones) de los grupos minoritarios en espacios públicos. Básicamente, no está claro si dichas manifestaciones contribuyen a un sentimiento de aceptación o si crean animosidad hacia los inmigrantes de la religión minoritaria. El proyecto ReligSpace, financiado con fondos europeos, realizará una investigación y experimentación exhaustivas en entornos urbanos para formular una nueva teoría sobre los efectos causales que las manifestaciones religiosas tienen en la integración de los grupos minoritarios. La comprensión de este problema sensible facilitará la integración armoniosa de las minorías y ayudará a que los responsables políticos y los urbanistas tomen decisiones informadas.

Objetivo

Recent globalization and immigration trends are motivating tremendous efforts to regulate manifestations of minority religions in the public space, such as religious structures, stores, attire, and rituals (hereafter, spatial religious manifestations). Yet the empirical literature has, to date, not taken on the methodologically and conceptually challenging undertaking of theorizing, operationalizing, and assessing this dimension of religion. In particular, it remains unclear what causal effect manifestations of religion in the public space have on minority-religion immigrants’ sociopolitical integration: do they, by validating immigrants’ identity, facilitate a sense of belonging and the endorsement of local practices, or nurture alienation and hostility toward the host society?
Integrating up-to-date theories and methods from political science, psychology, sociology, and geography, and optimizing external and internal validity, this project is the first large-scale research to examine the causal effect of exposure to spatial religious cues on sociopolitical integration, studying minority-religion immigrants of the three monotheistic religions in four urban settings.
The research will be divided into three work packages: (1) conceptualization and operationalization of spatial religious manifestations; (2) comparative naturalistic and survey-embedded experiments examining the effect of real-world spatial religious cues on minority-religion immigrants’ sociopolitical integration; and (3) a panel survey with longitudinal geocoded data analyzing the conditions in which spatial religious cues are particularly instrumental in local-level integration.
Besides developing a novel approach to the study of religion in politics, this project will open new horizons in the understanding of aggregated religious priming effects in real-world settings, with insights into the dynamics that would advance a more inclusive society via nuanced policies and informed urban planning.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

THE HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 625,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 625,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0