Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Optimal Transport Networks in Spatial Equilibrium

Descripción del proyecto

El bienestar social en el centro de las infraestructuras de transporte

El transporte es una parte importante de la sociedad, la economía y el bienestar social. Países de todo el mundo invierten significativamente en el mantenimiento y la mejora de las infraestructuras de transporte, así como en su desarrollo. Estas inversiones repercuten en la sociedad, desde los niveles de contaminación al acceso a los bienes y servicios básicos. Este hecho plantea la pregunta de cómo deberían distribuirse en el espacio las inversiones en infraestructuras a fin de maximizar el bienestar social. Esta es una de las principales preguntas que busca responder el proyecto financiado con fondos europeos OPTNETSPACE. A este fin, se crearán unos innovadores modelos teóricos y cuantitativos para analizar la incidencia económica de los proyectos de infraestructuras y se crearán herramientas para los investigadores y responsables políticos de este campo.

Objetivo

Every year, the world economy invests a large amount of resources to improve or develop transport infrastructure. How should these investments be allocated to maximize social welfare? In this proposal, I propose to develop and apply new methods to study optimal transport networks in general-equilibrium models of international trade, urban economics and economic geography. The methodology will build on recent work (Fajgelbaum and Schaal, 2017), in which my coauthor and I studied the network design problem in a general neoclassical trade framework.

In the first project, I develop a new framework to analyze optimal infrastructure investment in an urban setting. The model features people commuting between residential areas and business districts as well as a choice over the mode of transportation. We plan to evaluate the framework to historical data about specific cities.

In the second project, I propose and implement an new algorithm to compute optimal transport networks in the presence of increasing returns to transport, a likely prominent feature of real-world networks. The algorithm applies a branch-and-bound method in a series of geometric programming relaxations of the problem.

In the third project, I study the dynamic evolution of actual transport networks using satellite data from the US, India and Mexico. In the spirit of Hsieh and Klenow (2007), I use the model to measure distortions in the placement of roads between rich and poor countries.

In the fourth project, I study the inefficiencies and welfare losses associated with political economy frictions among governments and planning agencies. I use the model to identify inefficiencies and relate them to measures of institutions and political outcomes.

In the final project, I propose a new explanation behind the Zipf’s law distribution of city sizes. I show that Zipf’s law may result from particular topological properties of optimal transport networks that allocate resources efficiently in space.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI)
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 887 500,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 887 500,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0