Descripción del proyecto
Abordar los retos en materia de innovación a los que se enfrentan las pymes regionales
El proyecto INNOCHALLENGE, financiado con fondos europeos, reunirá a organismos de innovación para analizar las iniciativas y los formatos existentes destinados a apoyar la innovación abierta en las pequeñas y medianas empresas (pymes). En el proyecto se proporcionará un documento de opciones de diseño para los organismos de innovación de la Unión Europea (UE) que deseen activar iniciativas de apoyo a las pymes en el ámbito regional. Además, se utilizará la metodología Twinning Advance, se recopilarán las buenas prácticas de los premios de estímulo existentes y los retos en materia de innovación de las regiones asociadas, las cuales se analizarán en tres talleres regionales. El equipo de INNOCHALLENGE creará un formato normalizado para guiar a las pymes regionales en su camino hacia la innovación y lo difundirá a través de las redes de los socios en toda la UE.
Objetivo
Public innovation agencies strive at keeping the pace of SME innovation support demand, and seek opportunities to implement programmes pivoted on new approaches.
The INNOCHALLENGE project will engage a consortium of partnering innovation agencies in exploring operating principles underpinning “innovation challenges” and “inducement prizes”, which proved to effectively nurture open innovation at all societal levels.
Once operating principles of challenges and prizes are understood, the project will deliver a fully actionable guide (Design Option Paper) to be utilized by EU innovation agencies willing to adopt a challenge-driven approach in activating innovation support initiatives for SMEs at a regional basis.
INNOCHALLENGE objectives will be achieved by making use of the Twinning Advance methodology. Good practices of existing inducement prizes and innovation challenges from partnering regions will be collected and afterwards discussed and analysed during three regional workshops. Particular attention will be given to sharing practical know-how over the planning and execution of such initiatives, as well as distilling lessons learned.
On the basis of such corpus of knowledge, a novel and standardized format of Innovation Challenge for regional SMEs will be designed by partners. The Design Option Paper (DoP) will include full implementation guidelines and practical suggestions on how to activate such initiative. Collected best practices will be attached to the DoP, which will be disseminated throughout partners’ EU-wide networks, such as three EIT KICs, the EEN, and TAFTIE.
Local stakeholders will be involved in the INNOCHALLENGE peer learning and design process: this will allow for the designed initiative to fit with regional specificities such as Industry Clusters, align with priorities set by regional Smart Specialization Strategies, as well as to find synergies with existing ERDF-funded SME support actions.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.2.2. - Enhancing the innovation capacity of SMEs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INNOSUP-2016-2017
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38123 Trento
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.