Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cultures of dairying: gene-culture-microbiome evolution and the ancient invention of dairy foods

Descripción del proyecto

Estudio de la asociación entre la persistencia de la lactasa y la presencia de microorganismos en cultivos lácteos

El origen y el papel de la producción láctea en las primeras sociedades humanas no se conocen a la perfección. Pocas poblaciones humanas pueden digerir la lactosa de la leche hasta la edad adulta (persistencia de la lactasa o PL), mientras que la mayoría de los humanos adultos tienen una capacidad reducida para digerirla. La PL se ha considerado un ejemplo clásico de coevolución genético-cultural. Sin embargo, la asociación entre los fenotipos de la PL y la intolerancia a la lactosa es variable, y cada vez hay más pruebas que apuntan al papel de los microorganismos en las economías lácteas prehistóricas. El equipo del proyecto DAIRYCULTURES, financiado con fondos europeos, se centrará en Mongolia, un país cuya dieta se compone en gran medida de productos lácteos, para aplicar técnicas genómicas innovadoras a fin de determinar los orígenes del ganado lechero del país y poner a prueba las hipótesis relativas a la conexión entre el microbioma intestinal, la digestión de la lactosa y los genotipos de la PL.

Objetivo

Summary: Dairy products are nutritional resources of global economic importance, and their emergence in prehistory marks a major shift in human dietary ecology. However, basic questions regarding the origins and role of dairying in early human societies remain poorly understood. It is now known that adult hypolactasia (the inability to digest milk sugar) is an ancestral human trait, and that relatively few human populations have genetic variants that allow continued milk digestion into adulthood, a trait known as lactase persistence (LP). The rise of LP has been regarded as a classic example of gene-culture evolution; however, the association between LP and lactose intolerance phenotypes is variable, and LP genotypes do not consistently appear in the archaeological record until more than 5,000 years after the origins of dairying. This has left archaeologists with a puzzling problem, a “milk paradox” regarding how and why ancient peoples developed milk into a dietary resource, how the Bronze Age steppe migrations contributed to the spread of dairying across Eurasia, and what other factors besides LP may have been involved this process. There is now a growing body of evidence that microbes have played important, yet overlooked, roles in the successful establishment of prehistoric dairying economies. This study seeks to answer fundamental questions about the prehistory of dairying by focusing on Mongolia, a country where as much as 80% of the rural diet derives from dairy products, and where dairying has been practiced for more than 3,500 years. Specifically, cutting-edge genomics techniques will be used to identify the origins of Mongolian dairy livestock, proteomics techniques will be used to refine methods for detecting milk proteins in archaeological Mongolian dental calculus, and metagenomics techniques will be used to test hypotheses regarding the relationship between the gut microbiome, lactose digestion, and LP genotypes in nomadic Mongolian dairy herders.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 988,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 988,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0