Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Population dynamics and cultural adaptations of the last Neandertals and first Modern humans in inland Iberia: a multi-proxy investigation

Descripción del proyecto

Una nueva perspectiva de los primeros humanos modernos en la península ibérica

¿Fue el asentamiento de humanos en el interior de la península ibérica durante el último período de glaciación (hace entre 110 000 y 11 700 años) más estable de lo que se pensaba? ¿Cuáles fueron las implicaciones a escala europea de problemas como la sustitución de los neandertales por los seres humanos modernos, el primer poblado de seres humanos modernos de Europa y el uso de la tierra y los patrones de movilidad durante las etapas más frías de la última glaciación? Para responder a estas preguntas, el proyecto financiado con fondos europeos MULTIPALEOIBERIA investigará la dinámica de la población y las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente de los últimos neandertales y los primeros seres humanos modernos en el interior de la península ibérica. Debido al sesgo histórico, estas regiones se han estudiado relativamente poco. El proyecto tiene como objetivo recoger pruebas de campo sin precedentes gracias a un programa de trabajo de campo macrorregional.

Objetivo

The relations between cultural developments and environmental change among hunter-gatherers are crucial for studying population dynamics during the last glaciation (110,000–11,700 years ago). However, proposing solid interpretations on how climate and environment variability affected the social and techno-economic organisation of hominins, requires robust geoarchaeological, chronological, and palaeoecological evidence. In the Iberian Peninsula, a key area for this period due to its geographic position and ecological variability, models on these topics are biased by the poor quality of available evidence for its interior lands. The Iberian interior has been traditionally depicted as a marginal and few populated region due to its harsh ecological conditions compared to the coastal areas. Based on preliminary data suggesting that this picture could be wrong, I hypothesize (1) that the human settlement of interior Iberia during this period was more stable than previously thought and (2) that his has relevant implications at the European scale for problems such as the replacement of Neandertals by modern humans, the first modern human peopling of Europe, and the patterns of land use and mobility during the coldest stages of the last glacial. To test these hypotheses, this project will investigate population dynamics and human-environment interactions of the last Neandertals and first modern humans in interior Iberia based on completely unprecedented evidence gathered by means of a macro-regional and interdisciplinary research project. This involves the participation of a wide team of scholars coordinated by the PI, and a network of methods including field surveys, geoarchaeological excavations and chronometric, paleoecological, zooarchaeological, techno-economic and symbolic studies. The results will significantly change our views on key biocultural and ecological processes of the European prehistory, and the way human societies have dealt with challenging environments.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-STG - Starting Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSIDAD DE ALCALA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 387 515,00
Dirección
PLAZA DE SAN DIEGO
28801 Alcala De Henares/Madrid
España

Ver en el mapa

Región
Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid Madrid
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 387 515,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0