Descripción del proyecto
Un panel solar híbrido maximiza la generación de electricidad y la captura de calor
Los paneles fotovoltaicos convencionales tan solo convierten el 15 % de la energía solar en electricidad, mientras que la parte restante se refleja o se pierde en forma de calor al entorno. Los colectores térmicos fotovoltaicos combinan celdas solares fotovoltaicas con un colector térmico solar, que transfiere el calor residual del módulo fotovoltaico, que de otro modo no se utilizaría, a un fluido de transferencia de calor. El equipo del proyecto ECOMESH, financiado con fondos europeos, planea desarrollar un panel solar híbrido tanto para generar electricidad como para calentar agua. La base del concepto de ECOMESH reside en un sistema avanzado de recuperación de calor que, mediante el uso de una capa de gas inerte, maximiza la captura de calor. Esta cubierta aislante transparente también aumentará un 15 % la generación de electricidad al enfriar las celdas fotovoltaicas hasta su temperatura de funcionamiento óptima.
Objetivo
A hybrid solar panel that maximises heat capture and electricity generation. Although solar panel technology is well established, commercial hybrid panels are a recent innovation. A typical PV panel transforms ~20% of incident solar irradiance into electricity – and a thermal panel several times that, into heat. Between the two, there are trade-offs; and the detailed economics – factoring in power prices and other heating costs, etc. – can be very complex. In the end, however, people/businesses need continuous electricity and regular hot water. There is clear need for a solution that delivers both: hence the development and uptake of hybrid panels. The battle is to establish technology (efficiency) leadership – which EndeF has achieved in ECOMESH: the most efficient panel ever built. At the core of the innovation is ECOMESH’s Transparent Insulating Cover (TIC) technology: an advanced heat recovery system which, using an inert gas layer, maximises heat capture. TIC also increases electricity generation by 15%, by cooling the PV cells to their optimum operating temperature.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalenergía y combustiblesenergía renovable
- ingeniería y tecnologíaingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la informaciónindustria electrotécnicaingeniería eléctricageneración de energía eléctrica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
- H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy Main Programme
- H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
- H2020-EU.2.3.1. - Mainstreaming SME support, especially through a dedicated instrument
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEINST-1-2016-2017
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
50820 Zaragoza
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.