Objetivo
With nearly 50 years of experience and holding international field offices in China, Japan, Taiwan, Korea, Brazil, Russia, Turkey and Italy, CREMER Thermoprozessanlagen GmbH is one of the world leading companies in industrial furnaces. Always working at the edge of technology, our company is specialized in pusher furnace systems with graphite coating, operating at extremely high-temperatures, above 2000°C. These systems are used in Carburizing processes of powder Carbides, such as Tungsten Carbide (WC).
The European economic downturn, that has particularly affected large industrial sectors, impelled the necessary economic recovery. As one of the consequences, the demand for higher strength materials has significantly increased. These materials are required for their longer use-life and higher overall performance, allowing for lower operational costs.
One of the most common Carbide powders is the Tungsten Carbide (WC). WC powder is used in many different applications and across multiple large industrial sectors, including utomotive and Aerospace Manufacturing, Construction, Surface and Underground Mining, Oil & Gas Exploration, as well as in many Manufacturing Industries (e.g. Paper, Textiles; Electronics).
The global Tungsten Carbide powder market is expected to grow from 13.60 billion € in 2016 to 22.91 billion € in 2026, at a CAGR of 5.4%. Demand for other Carbides, such as Tantalum Carbide or Niobium Carbide, is also increasing. Tests have proven that Tungsten Carbide (WC) powder produced at 2500°C is 3 to 5 times higher strength than the same material produced at 2200°C. The problem is that, at industrial scale, there are no such furnaces able to operate at 2500°C.
CARBIDE 2500 is the first industrial furnace capable of operating at 2500°C, making it possible to produce the highly demanded higher strength Carbides. With a potential market estimated at 1.08 billion € in 2020, a yearly urnover of 45.73 million €, in 2024, is expected with CARBIDE2500.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica compuestos inorgánicos
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de transición
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales textiles
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales recubrimiento y películas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
52355 DUREN
Alemania
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.