Descripción del proyecto
Formación de jóvenes investigadores en tecnologías punta para lograr un espacio más seguro
Los satélites son cada vez más pequeños y fáciles de construir, por eso empresas de todo el mundo están lanzando un gran número de ellos a la órbita baja de la Tierra. Sin embargo, la cantidad de desechos espaciales se convierte en un problema crucial por lo que respecta al mantenimiento de la seguridad espacial. Las implicaciones son considerables: ¿un impacto de asteroide tendría consecuencias devastadoras para nuestro planeta? El equipo del proyecto Stardust-R, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, formará a una nueva generación de científicos e ingenieros en tecnologías facilitadoras y soluciones eficaces para problemas críticos de seguridad planetaria, exploración de cuerpos menores y uso sostenible del espacio. Quince investigadores noveles recibirán una formación interdisciplinar que abarcará las matemáticas, la física, la informática y la ingeniería aeroespacial.
Objetivo
The current amount of space debris in orbit combined with the expected increase in traffic due to future mega-constallations will have an unprecedented impact on the space environment, posing a serious question on its stability and resilience to any incident or anomalous event. Although statistically less likely to occur, an asteroid impact would have devastating consequences for our planet. Thus Stardust-R will address the growing need for a sustainable exploitation of space, the resilience of the space environment, the threat and opportunities coming from asteroids and comets and the compelling need for properly trained specialists who can tackle these issues.
The key scientific objectives are: 1) to globally characterise the dynamics of objects around the Earth to define disposal solutions, 2) to correlate spatially and temporally distant events and families of debris to their parent object, 3) to quantify uncertainty in celestial mechanics to accurately predict the probability of impact and collision and quantify the resilience of space systems and environment, 4) to develop AI tools and methods for space traffic management, 5) to define a criticality index for small asteroids to identify the need for exploration/characterisation, the possibility for exploitation and the method of deflection, 6) to develop a new distribution model for small size asteroids, 7) to develop systems and algorithms to explore and land on minor bodies with autonomous nano-spacecraft.
These objectives will be achieved via 15 projects developed by 15 Early Stage Researchers who will be trained in math phyisics, computer science and aerospace engineering to provide effective solutions to make the space environment resilient, space exploitation sustainable, learn more about minor bodies and ultimately protect Earth and our space assets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería mecánicaingeniería de vehículosingeniería aeroespacialtecnología satelital
- ciencias naturalesciencias físicasastronomíaciencias planetariasmecánica celeste
- ciencias naturalesciencias físicasastronomíaciencias planetariasmeteoros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Régimen de financiación
MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)Coordinador
G1 1XQ Glasgow
Reino Unido
Ver en el mapa
Participantes (13)
00133 Roma
Ver en el mapa
700506 Iasi
Ver en el mapa
28760 Tres Cantos (Madrid)
Ver en el mapa
20133 Milano
Ver en el mapa
56126 Pisa
Ver en el mapa
67663 Kaiserslautern
Ver en el mapa
La participación finalizó
28049 Madrid
Ver en el mapa
10679 Athens
Ver en el mapa
51147 Koln
Ver en el mapa
11000 Belgrade
Ver en el mapa
2628 CN Delft
Ver en el mapa
2623 AX DELFT
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
28040 Madrid
Ver en el mapa
Socios (9)
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
546 36 THESSALONIKI
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
28359 Bremen
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
78701 2982 Austin
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
28903 Getafe (Madrid)
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
85281 Tempe
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
Kyoto
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
75015 PARIS
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
SG1 2AS Stevenage
Ver en el mapa
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
75039 Paris
Ver en el mapa