Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The European Landscape Learning Initiative: Past and Future Environments and Energy Regimes shaping Policy Tools

Descripción del proyecto

Lecciones del pasado: nuevos modelos sobre el cambio climático y el uso del suelo que integran acciones humanas pasadas

Se puede aprender mucho de la historia. Al echar un vistazo a los más de diez mil años de uso del suelo y de transiciones socioculturales del ser humano, se pueden observar importantes cambios previos en los sistemas energéticos y el consumo de recursos que podrían aportar información útil a la transición actual hacia una sociedad hipocarbónica. Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto TerraNova creará una innovadora red de formación para desarrollar una nueva generación de modelos sobre el cambio climático y el paisaje que integren los efectos de las acciones humanas pasadas. Este método permitirá el desarrollo de escenarios nuevos y mejorados a fin de renovar la gestión de la tierra y la renaturalización, apoyando así los objetivos para una Europa neutra en carbono.

Objetivo

Terra Nova: The New Learning Initiative between Humanities and Science: Mapping Past Environments and Energy Regimes, Rethinking Human Environment Interaction and Designing Land Management Tools for Policy. This project aims at improving our diachronic long term understanding of landscape histories and land use strategies in Europe in the Holocene and Anthropocene. Previously identified socio-cultural transitions and the effects of natural forcings will be critically assessed in a new intellectual interdisciplinary arena created by the Terra Nova project. Regional and continental syntheses will be used to anchor a new generation of landscape and climate change models which include the effects of past human actions and generate scenarios for landscape management and rewilding.
Ultimately this project will contribute to identifying major previous shifts in resource use and energy regimes and provide options for the future transition to a low carbon society.
Can we identify a balance between natural and cultural landscapes changing over space and time? Can we establish a natural reference for ‘European landscapes’ to evaluate current and future measures of landscape planning, ecosystem restoration and rewilding? Or are both systems so intertwined that the separation of the human from the natural is complex and scale and time dependant? Some researchers mark the industrial revolution as the start of the Anthropocene, others argue that long ago humans in Europe had a larger influence than natural processes upon the landscape. Notwithstanding these differences, there is consensus that the intensity of management and impacts of land management on natural systems today is unprecedented. This leads on to consideration of themes of sustainability and societal impact upon landscapes in the 21st century. From this perspective knowledge of past energy regimes and landscape interactions are essential components in understanding the present transition to a low carbon society.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-ITN - Marie Skłodowska-Curie Innovative Training Networks (ITN)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-ITN-2018

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STICHTING VU
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 796 859,64
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 796 859,64

Participantes (8)

Socios (14)

Mi folleto 0 0