Descripción del proyecto
Optimización del potencial de seguridad de la automatización de vehículos
La transición a la automatización plena conlleva sus riesgos, sobre todo cuando se cambia entre un conductor humano y un sistema automatizado, con la posibilidad de que este último no siempre funcione. Debido a esto, los sistemas de transporte automatizados deben poder evaluar de manera inteligente las fortalezas y debilidades del conductor y el sistema, y elegir así el mejor controlador. En el proyecto MEDIATOR, financiado con fondos europeos, se desarrollará un sistema de mediación para el transporte por carretera a fin de proporcionar un cambio seguro y al instante entre el conductor y el sistema en función del más apto para conducir. Para ello, se emplearán los conocimientos más avanzados y se desarrollarán y adaptarán las tecnologías disponibles para la recopilación, el almacenamiento y el análisis de datos en tiempo real, incorporando las últimas técnicas de inteligencia artificial.
Objetivo
Problem: Automated transport technology is developing rapidly for all transport modes, with huge safety potential. However, the transition to full automation brings new risks, such as misuse, overreliance, reduced situational awareness and mode confusion. The driving task changes to a more supervisory role, reducing the task load and potentially leading to degraded performance. Similarly, the automated system may not (yet) function in all situations; it must intelligently assess the strengths and weaknesses of both driver and system and select the best control mode according to the context.
Solution: MEDIATOR proposes an intelligent ‘mediating’ support system for road transport, enabling safe, real-time switching between human driver and system. It will constantly evaluate driving context, driver state and vehicle automation status, personalising its technology to the driver’s general competence.
Approach: MEDIATOR pursues a paradigm shift away from a view that prioritises either the driver or the automation, instead integrating the best of both. It will use state-of-the-art knowledge, including that from other transport modes, and develop new knowledge about human behaviour and human-machine interaction. It will apply the latest artificial intelligence technology to evaluate driver state, automation status and driving context in real time. It will produce several prototypes in the lab and in actual vehicles, for evaluation in simulation, simulator and on-road studies—as well as several tools for further exploitation.
Impact: MEDIATOR will optimise the safety potential of vehicle automation, especially during the transition to full automation. It will reduce future as well as current risks (such as inattention or fatigue). MEDIATOR will facilitate market exploitation by actively involving the automotive industry during the development process. Further, the involvement of experts from other transport modes will maximise the transfer of knowledge to these domains.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería automotriz
- ciencias sociales geografía social y económica transporte
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2492 JP 'S-GRAVENHAGE
Países Bajos
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.