Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cliodynamic archaeology: Computational approaches to Final Palaeolithic/earliest Mesolithic archaeology and climate change

Descripción del proyecto

Un nuevo método para estudiar la adaptación humana al clima

El cambio climático, las migraciones y la adaptación son desafíos que exigen soluciones inmediatas a nivel mundial. El Pleistoceno superior y el Holoceno inferior en Europa, también un periodo de cambio climático turbulento, representa un laboratorio natural ideal para la investigación de las reacciones humanas ante tales desafíos. Sin embargo, siguen siendo escasos los estudios que comprenden los cambios documentados en arqueología utilizando estrategias epistemológicamente robustas y metodológicamente transparentes. El proyecto financiado con fondos europeos CLIOARCH ofrece un método novedoso de ciencia abierta para cuestionar la relación entre los antiguos humanos y su medio ambiente. Aprovechará la teoría evolutiva cultural y una variedad de métodos computacionales adaptados de la ecología para crear una metodología pionera sobre el estudio del efecto del cambio climático en la historia profunda. Esta metodología transparente y cuantitativa, junto con los descubrimientos que genere, potenciará el papel de la investigación arqueológica en los debates actuales sobre el cambio climático.

Objetivo

Late Pleistocene/early Holocene Europe is said to be the ideal laboratory for the investigation of human responses to rapidly changing climates and environments, migration and adaptation. Yet, pinpointing precisely how and why contemporaneous Final Palaeolithic/earliest Mesolithic (15,000-11,000 years BP) foragers migrated, and which environmental or other factors they adapted to – or failed to – has remained remarkably elusive. At the core of ClioArch is the radical but, in light of research-historical insights, necessary hypothesis that the current archaeological cultural taxonomy for this iconic period of European prehistory is epistemologically flawed and that operationalisations and interpretations based on this traditional taxonomy – especially those that seek to relate observed changes in material culture and land-use to contemporaneous climatic and environmental changes – are therefore problematic. Hence, novel approaches to crafting the taxonomic building blocks are required, as are novel analyses of human|environment relations in this period. ClioArch’s premier ambition is to provide operational cultural taxonomies for the Final Palaeolithic/earliest Mesolithic of Europe and to couple these with interdisciplinary cultural evolutionary, quantitative ecological methods and field archaeological investigations beyond the state-of-the-art, so as to better capture such adaptations – almost certainly with major implications for the standard culture-historical narrative relating to this period. In so doing, the project will pioneer a fully transparent and replicable – and eminently transferable – methodology for the study of the impacts of climate change and extreme environmental events in deep history. In turn, such a quantitative understanding of past adaptive dynamics will position archaeology more centrally in contemporary debates about climate change, environmental catastrophe and their cultural dimensions.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

AARHUS UNIVERSITET
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 907 638,00
Dirección
NORDRE RINGGADE 1
8000 Aarhus C
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Midtjylland Østjylland
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 907 638,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0