Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Genetic View into Past Sea Ice Variability in the Arctic

Descripción del proyecto

Información genética para el estudio del hielo marino en el Ártico

Los cambios en la capa de hielo marino del Ártico tienen diversas consecuencias para los ecosistemas locales, así como para los patrones climáticos regionales y mundiales. Las consecuencias de la disminución de la capa de hielo podrían ser graves tanto a escala local como mundial. Por consiguiente, necesitamos conocer mejor cómo se produce este proceso para comprender el papel que desempeña el hielo marino en el sistema climático. El estudio de las transiciones climáticas pasadas podría proporcionar información valiosa. Sin embargo, existen pocas observaciones históricas y métodos para estudiar el pasado del hielo marino ártico. El proyecto financiado con fondos europeos AGENSI desarrollará un método de investigación que aproveche el ADN antiguo sedimentario, es decir, la información genética almacenada en sedimentos marinos. Este método proporcionará información detallada y cualitativa sobre los antiguos sistemas de hielo marino, de gran importancia para estimar el impacto medioambiental y socioeconómico del declive del hielo marino en el Ártico.

Objetivo

Arctic sea ice decline is the exponent of the rapidly transforming Arctic climate. The ensuing local and global implications can be understood by studying past climate transitions, yet few methods are available to examine past Arctic sea ice cover, severely restricting our understanding of sea ice in the climate system. The decline in Arctic sea ice cover is a ‘canary in the coalmine’ for the state of our climate, and if greenhouse gas emissions remain unchecked, summer sea ice loss may pass a critical threshold that could drastically transform the Arctic. Because historical observations are limited, it is crucial to have reliable proxies for assessing natural sea ice variability, its stability and sensitivity to climate forcing on different time scales. Current proxies address aspects of sea ice variability, but are limited due to a selective fossil record, preservation effects, regional applicability, or being semi-quantitative. With such restraints on our knowledge about natural variations and drivers, major uncertainties about the future remain.
I propose to develop and apply a novel sea ice proxy that exploits genetic information stored in marine sediments, sedimentary ancient DNA (sedaDNA). This innovation uses the genetic signature of phytoplankton communities from surface waters and sea ice as it gets stored in sediments. This wealth of information has not been explored before for reconstructing sea ice conditions. Preliminary results from my cross-disciplinary team indicate that our unconventional approach can provide a detailed, qualitative account of past sea ice ecosystems and quantitative estimates of sea ice parameters. I will address fundamental questions about past Arctic sea ice variability on different timescales, information essential to provide a framework upon which to assess the ecological and socio-economic consequences of a changing Arctic. This new proxy is not limited to sea ice research and can transform the field of paleoceanography.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

NORCE RESEARCH AS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 615 858,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 615 858,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0