Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Brain connections, Stroke, Symptoms Predictions and Brain Repair

Descripción del proyecto

Análisis del papel de la «conectividad» encefálica para predecir y tratar el ictus

Los efectos potenciales del ictus incluyen la parálisis y la afasia, así como la falta de concentración. Una identificación oportuna de los factores predisponentes anatómicos de la recuperación encefálica puede reducir significativamente la carga de estas carencias en los enfermos y su entorno, y así contribuir al descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas. Las lesiones cerebrales no solo incapacitan, sino que desconectan regiones encefálicas que, una vez privadas de su estímulos y respuestas, ya no pueden intervenir en el comportamiento y la cognición. En el proyecto DISCONNECTOME, financiado con fondos europeos, se analizará la relación entre la desconexión encefálica y los síndromes neuropsicológicos. En concreto, se investigará si las medidas de «conectividad» encefálica pueden traducirse en una estrategia de medicina personalizada, centrada en la rehabilitación y la mejora de la predicción de la recuperación de los síntomas.

Objetivo

Every year a brain stroke will impair approximately 2 million Europeans. Notwithstanding recent progress, many of these individuals will have persistent cognitive deficits, impacting their personality, degrading their quality of life and preventing their return to work. Early identification of anatomical predictors of brain recovery may significantly reduce the burden of these deficits on patients, their families and wider society, while also leading to the discovery of new targets for treatments.
I have pioneered the development of imaging techniques that allow for the exploration of the relationship between brain disconnection and neuropsychological syndromes. With these tools, I aim to demonstrate that the structural organisation of the human brain's connections is the common denominator supporting functional specialisation and, when damaged, neuropsychological disorders.
Building on my expertise, I plan to (1) establish an atlas mapping the function of white matter for the entire human brain, (2) fractionate the stroke population according to disconnection profiles, (3) predict neuropsychological symptoms based on disconnection profiles, and (4) characterise and manipulate the fine biology involved in the disconnection recovery.In so doing, this project will introduce a paradigm shift in the relationship between brain structure, function and behavioural/cognitive disorders. I will deliver a comprehensive biological model of the neurocircuitry that supports neuropsychological syndromes, which will gather the modular organisation of primary idiotypic functions with the integrative organisation of highly associative levels of functions. In the long term, this project will allow me to determine if measures of brain ‘connectivity’ can be translated into advanced standard procedures that provide for a more personalised medicine, that focuses upon rehabilitation and improving the prediction of symptom recovery, while providing new targets for pharmacological treatment.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 456 973,95
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 456 973,95

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0