Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sharing Gains from Trade: Global Markets and Farmers Welfare in Developing Countries

Descripción del proyecto

Mejora del bienestar de los agricultores en los países en desarrollo

La mayoría de las personas pobres del mundo habitan en zonas rurales de países en desarrollo y viven sobre todo de la agricultura, la ganadería, la acuicultura y otros trabajos agrícolas. Una forma de reducir la pobreza es desarrollar el potencial agrícola en los países en desarrollo. El proyecto SharingGains, financiado con fondos europeos, investigará las causas y consecuencias de los fallos del mercado interactuando con múltiples capas de las cadenas de valor agrícolas. El proyecto también evaluará las distintas intervenciones reguladoras y desarrollará herramientas flexibles para realizar análisis contrafactuales y evaluar las ventajas de políticas y reglamentos alternativos. Además, estudiará las normas voluntarias de sostenibilidad como la Alianza para Bosques y la Fair Trade Alliance, que están logrando unas respuestas cada vez más populares ante los fallos del mercado en las cadenas agrícolas de los países en desarrollo.

Objetivo

The majority of the global poor live in rural areas and earn their livelihoods in agriculture. Linking farmers in developing countries (LDCs) to global markets, therefore, could potentially spur growth and reduce poverty. Market imperfections in agricultural chains in producing countries, however, limit these gains. Which policy tools, if any, help farmers in LDCs realize and share the gains from trade? I propose three broad projects that develop the tools to answer this question.
The first project designs and implements the first randomized control trial (RCT) to test for the causes and consequences of market failures interacting along multiple layers of agricultural value chains. This is a necessary step to design targeted policy responses.
The second project develops and estimates the first structural model of an agricultural value chain to evaluate different regulatory interventions. Historically, as well as today, governments have intervened in agricultural chains through a diverse array of policies and regulations. RCTs are not sufficient to evaluate these policies. The project develops flexible tools to perform counterfactual analysis and evaluate the merits of alternative policies and regulations in a variety of contexts.
The third project studies voluntary sustainability standards (VSSs) (e.g. Fair Trade, Rainforest Alliance). VSSs are increasingly popular responses to market failures in agricultural chains in LDCs. Unlike regulatory interventions, VSSs directly affect only market participants that take them up. The project combines quasi-experimental and structural techniques to evaluate the direct impact, the indirect spillover effects, and the broader distributional consequences of VSSs.
The three projects form a coherent research agenda that develops a comprehensive set of tools to evaluate existing agricultural policies and design better ones so that small producers in developing countries can realize and share the gains from globalization.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS AND POLITICAL SCIENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 996 009,00
Dirección
Houghton Street 1
WC2A 2AE London
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
London Inner London — West Westminster
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 996 009,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0