Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Migration and Holocaust: Transnational Trajectories of Lubartow Jews Across the World (1920s-1950s)

Descripción del proyecto

Estudiar los vínculos entre la migración y la persecución durante el Holocausto

El genocidio conocido como el Holocausto fue un catalizador de la migración de los judíos europeos durante la primera mitad del siglo XX. El proyecto financiado con fondos europeos LUBARTWORLD estudiará los vínculos entre la migración y el Holocausto desde una perspectiva microhistórica transnacional. Utilizando como estudio de caso la biografía colectiva de los habitantes judíos del pueblo polaco de Lubartow desde la década de 1920 hasta la de 1950, LUBARTWORLD pretende rastrear la movilidad de un grupo de víctimas de persecución. El proyecto recurrirá a recursos archivísticos y herramientas digitales del sector de las humanidades para reconstruir y analizar información sobre su ciclo de vida y arrojar luz sobre la formación de la fisionomía del mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Explicará la dinámica de una estructura social inmensamente alterada.

Objetivo

Migrations are a central issue of the modern period, particularly since World War One. At the same time, the implementation of a systematic policy of categorization, discrimination, persecution, and extermination of European Jews is one of the major events of the first half of the 20th century. How should the relations between these two histories be understood? The goal of this project is to explore the links between migration and the Holocaust from a transnational microhistorical perspective.
To this end, it will implement an original method: producing the collective biography of the Jewish inhabitants from the Polish shtetl of Lubartow from the 1920s to the 1950s, whether they emigrated or stayed behind, whether they were exterminated or survived the Holocaust. This research will, for the first time, reconstruct the trajectories of a group of persecution victims across the different places they travelled through, which is possible today thanks to new access to an impressive body of archives and the affordances of the digital humanities. The methodological and archival challenge is immense. This transnational collective biography explores the directions of individual journeys, the diversity of fates, as well as the connections between those who remained and those who left.
By doing so, the LUBARTWORLD project addresses some prominent theoretical issues: the dynamics of a social structure drawn into a major disruption, the variability of social categorizations in diverse national and political contexts, and the complex making of identities. From an epistemological point of view, it will develop innovative ways of reconstructing and analyzing life-course information. Although the project begins with Lubartow, it leads to the world in its globality. Lubartow residents crisscrossed the globe, and their trajectories outline and embody in their own way the upheavals of Europe’s relations with the world before, during, and after the Holocaust.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE CNRS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 596 883,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 596 883,00

Beneficiarios (2)

Mi folleto 0 0