Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The aftermath of slavery in East Africa

Descripción del proyecto

¿Qué ocurrió con los cientos de miles de esclavos?

Hace unos doscientos años, los habitantes de África oriental se vendían como esclavos a Oriente Medio y otros lugares a través del desierto del Sáhara y el océano Índico. En la actualidad, se sabe muy poco sobre cómo los habitantes de África oriental han abordado el legado de la esclavitud. El proyecto ASEA, financiado con fondos europeos, estudiará a los cientos de miles de esclavos de la zona continental de África oriental durante la década de 1990 y a sus descendientes a lo largo del siglo XX. Su objetivo es explicar por qué se habla poco de las consecuencias de la esclavitud en las fuentes escritas y la historiografía de la región. En última instancia, el proyecto rastreará el legado político y social de la esclavitud hasta la actualidad. Se llevarán a cabo una serie de estudios de caso que combinarán métodos históricos y antropológicos.

Objetivo

Legacies of slavery tend to affect societies deeply, but in inland East Africa have remained little explored. This project aims [1] to establish what happened to the hundreds of thousands of slaves present in mainland East Africa in ca. 1900 and to their descendants over the twentieth century, [2] to explain why the aftermath of slavery is so little discussed in the written sources and historiography of the region, and [3] to trace the social and political legacies of slavery up to the present. It will combine historical and anthropological methods, and, besides post-slavery, addresses questions pertaining to public history, social mobility, marginality and inequality, gender, and understandings of freedom. It pursues them through a series of place-specific case-studies tracing different courses and outcomes within the region, and through comparative work, both between the case studies and with studies on the aftermath of slavery in West Africa, the Indian Ocean and the Americas.

The project is ground-breaking through its long-term time frame, its wide-ranging combination of methods, and in questioning established assumptions, e.g. about the meaning of ‘freedom’ for ex-slaves. It is high-risk in the sense that the field researchers leading the case studies will need good knowledge of Swahili, good social contacts and the flexibility to identify and follow emerging leads wherever they take them. It is feasible because the proposed research program and conceptual frameworks can be adapted as the work develops, and given the obscurity of the regions, groups and questions involved, the resulting gains to knowledge will be major. It is high-gain because it will fill a gaping hole in current knowledge, and establish how people in East Africa coped with the toxic legacy of slavery, which often presents intractable problems, apparently with little disruption. The resulting comparisons will contribute to a better understanding of tensions in other post-slavery societies.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT GENT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 921 250,00
Dirección
SINT PIETERSNIEUWSTRAAT 25
9000 Gent
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Oost-Vlaanderen Arr. Gent
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 921 250,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0