Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Self-organisation of microbial soil organic matter turnover

Descripción del proyecto

Comprender la materia orgánica del suelo con la ciencia de los sistemas complejos

El papel del recambio microbiano de la materia orgánica del suelo (MOS) es primordial en el ciclo del carbono de la Tierra. No obstante, su mecanismo fundamental no se comprende en profundidad. El proyecto SomSOM, financiado con fondos europeos, investigará desde la perspectiva de la ciencia de los sistemas complejos. Según la teoría de los sistemas complejos, las interacciones entre individuos a nivel micro pueden conducir a la «autoorganización» a nivel macro. El sistema adquiere nuevas cualidades que no provienen de las características de los individuos que interactúan. Sin embargo, si los sistemas de los descomponedores microbianos están autoorganizados, pueden presentar comportamientos distintos de los esperados en circunstancias medioambientales cambiantes. El proyecto investigará si la descomposición microbiana de la materia orgánica se lleva a cabo por medio de autoorganización y qué efectos tiene en el ciclado de carbono y nitrógeno del suelo.

Objetivo

Microbial turnover of soil organic matter (SOM) is key for the terrestrial carbon (C) cycle. Its underlying mechanisms, however, are not fully understood. The role of soil microbes for organic matter turnover has so far been studied mainly from the point of view of microbial physiology, stoichiometry or community composition. I propose to shed new light on it from the perspective of complex systems science.
Microbial decomposition of organic matter requires the concerted action of functionally different microbes interacting with each other in a spatially structured environment. From complex systems theory, it is known that interactions among individuals at the microscale can lead to an ‘emergent’ system behavior, or ‘self-organisation’, at the macroscale, which adds a new quality to the system that cannot be derived from the traits of the interacting agents. Importantly, if microbial decomposer systems are self-organised, they may behave in a different way as currently assumed, especially under changing environmental conditions.
The aim of this project is thus to investigate i) if microbial decomposition of organic matter is driven by emergent behaviour, and ii) what consequences this has for soil C and nitrogen cycling. Combining state-of-the-art methods from soil biogeochemistry, microbial ecology, and complex systems science I will
• Investigate mechanisms of spatial self-organization of microbial decomposer communities by linking microscale observations from experimental microcosms to mathematical, individual-based modelling,
• Elucidate microbial interaction networks across the soil’s microarchitecture by linking microbial community composition, process rates and chemical composition of spatially explicit soil micro-units at an unprecedented small and pertinent scale.
• Explore fundamental patterns of self-organisation by applying the framework of complex systems science to high-resolution spatial and temporal data of soil microstructure and process rates.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-COG - Consolidator Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 896 129,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 896 129,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0