Descripción del proyecto
Una mirada más profunda a los sistemas de prueba
La computación verificable se ha convertido en un componente esencial del desarrollo futuro de las cadenas de bloques y la computación en nube. Está presente en múltiples aplicaciones técnicas relacionadas con tecnologías del mundo real y permite que un verificador vulnerable determine la precisión de enunciados computacionales complejos. En el proyecto VERICOMP, financiado con fondos europeos, se mejorará la comprensión de los sistemas de prueba con generación de pruebas en tiempo polinomial a fin de examinar su aplicabilidad práctica y estudiar sus conexiones con cuestiones fundamentales en criptografía y teoría de la complejidad. Al centrarse en sistemas de prueba interactivos para cálculos manejables, el proyecto ofrecerá una caracterización detallada de la complejidad de probar y verificar enunciados generales. A su vez, esto favorecerá avances en el estudio de los conceptos de sistemas de prueba relacionados como, por ejemplo, los argumentos criptográficos.
Objetivo
Proof systems allow a weak verifier to ascertain the correctness of complex computational statements. Efficiently-verifiable proof systems are fundamental objects in the study of computation, and have led to some of the deepest and most celebrated insights in cryptography and in complexity theory.
The vast and rich literature on proof systems focuses primarily on proving the correctness of intractable statements, e.g. ones that are NP-complete. While the verification can be efficient, the proofs themselves cannot be generated in polynomial time. This limits the applicability of such proof systems, both from a theoretical perspective and in their real-world impact. This proposal aims to obtain a comprehensive understanding of proof systems with polynomial-time proof generation, to explore their practical applicability, and to investigate their connections with foundational questions in cryptography and in complexity theory.
Our study will focus primarily on interactive proof systems for tractable computations. The proposed research aims to revolutionize our understanding of these foundational objects by providing a complete and tight characterization of the complexity or proving and verifying general statements, by achieving breakthroughs in the study of related proof system notions, such as cryptographic arguments, and by building a fine-grained “algorithmic” theory of proof systems for central polynomial-time computational problems.
Our research will leverage these advances towards diverse applications: from real-world security challenges, such as verifying the correctness of computations performed by the cloud and cryptographic “proofs of work”, to a complexity-theoretic understanding of the complexity of approximating problems in P and of solving them on random instances.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.1. - EXCELLENT SCIENCE - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
ERC-COG - Consolidator Grant
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7610001 Rehovot
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.