Descripción del proyecto
Un estudio más detallado de los relojes ópticos de próxima generación
Un reloj óptico marca la hora utilizando la luz en resonancia con una transición atómica óptica. Es el tipo de reloj más preciso, cien veces más exacto que los relojes atómicos tradicionales por microondas. Dar estos relojes de laboratorio una forma robusta y compacta repercutirá de forma considerable en numerosos campos, como las telecomunicaciones, la geología y la astronomía. En este contexto, el proyecto iqClock, financiado con fondos europeos, reunirá a los principales expertos del mundo académico, socios industriales fuertes y usuarios finales relevantes para poner en marcha una línea de desarrollo de relojes. El consorcio servirá de centro para establecer un ecosistema europeo de relojes ópticos. El primer prototipo de producto será un reloj óptico de estroncio listo para usar. Se basará en un concepto modular que ya tendrá en cuenta los relojes de próxima generación.
Objetivo
Optical clocks are amazingly stable frequency standards, which would be off by only one second over the age of the universe. Bringing those clocks from the laboratory into a robust and compact form will have a large impact on telecommunication (e.g. network synchronization, traffic bandwidth, GPS free navigation), geology (e.g. underground exploration, monitoring of water tables or ice sheets), astronomy (e.g. low-frequency gravitational wave detection, radio telescope synchronization), and other fields. Likewise, techniques developed for robust clocks will improve laboratory clocks, potentially leading to physics beyond the standard model. To make this a reality, we have founded the iqClock consortium, assembling leading experts from academia, strong industry partners, and relevant end users. We will seize on recent developments in clock concepts and technology to start-up a clock development pipeline along the TRL scale. Our consortium represents a nucleus for a European optical clock ecosystem, which will continuously deliver competitive products and foster the development of clock applications. Our first product prototype will be a field-ready strontium optical clock, which we will benchmark in real use cases, such as network synchronization (TRL 6). This clock will be based on a modular concept, already with the next-generation clocks in mind, which our academic partners will realize (TRL 3-4). By their operation principle, these optical clocks are more robust than the current ones and have come into reach by recent breakthroughs, some of which achieved by our partners. We will leverage the foundational work by the consortia QuantERA Q-Clocks and JRP f17 USOQS, which have joined partners with us, and translate their work into a higher TRL. To increase our impact and to broaden our industry base, we will reach out to all stakeholders, train the next generation of quantum engineers, educate and listen to end users, and enrich the exchange of scientific ideas.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional ondas gravitatorias
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional radioastronomía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.3. - FET Flagships
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETFLAG-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1012WX Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.