Descripción del proyecto
La migración como un motor del cambio rural
La creciente migración a las zonas rurales de Europa ha sido una gran ayuda para la economía local. Para proponer políticas eficaces, es necesario un planteamiento combinado de los vínculos entre la movilidad de la mano de obra y los desafíos en un entorno agrícola cambiante. Por ello, el proyecto AGRUMIG, financiado con fondos europeos, analizará los factores económicos, estructurales, culturales y ecológicos que afectan a la relación entre la movilidad laboral y el sector agrícola. Determinará el nivel de interferencia gubernamental y revisará las políticas nacionales y los acuerdos de asociación de la Unión Europea. Además, promoverá el diálogo con las partes interesadas para detectar estructuras que puedan fomentar prácticas y medidas para un desarrollo rural sostenible e imparcial desde el punto de vista del género.
Objetivo
AGRUMIG proposes an integrated approach to migration governance to address the two way relationship between labour mobilility and changes in agriculture and the rural sector. Migration creates challenges for rural ‘sending’ communities in low and middle income countries, yet it can also be transformative. AGRUMIG aims to engage in a comparative analysis of seven countries to analyse the economic, institutional, cultural and agro-ecological factors which shape these relationships. It will go on to identify the range of governance interventions which can harness migration to stimulate sustainable and gender equitable growth in agriculture and reduce the distress associated with migration. The project will firstly use a survey and participatory tools to explore the drivers of migration and the impacts on the agricultural/rural sector. A Qualitative Comparative Analysis will identify contexts through which unique relationships are realised. It will secondly engage with the policies and practices of diverse governance actors through dialogue, literature reviews and interviews to understand how they mediate the migration-agrarian/rural change interface. It will thirdly, engage in an iterative process of dialogue with stakeholders to identify frameworks for integrated migration governance which harness the positive impacts. A key contribution to the work programme is the identification of strategies to promote safe and regular migration through supporting change in sending regions. AGRUMIG will outline longer term evidence based governance solutions, supported by comparative analysis and tangible indicators, which are sensitive to the role of migration in larger livelihood systems as well as the contexts through which favourable impacts can be captured. It will analyse existing governance regimes to build upon, including labour treaties or EU partnership agreements, national migration or agrarian policies, overseas aid, or grassroots initiatives by diasporas or return
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-MIGRATION-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
WC1H OXG London
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.