Objetivo
You might assume that pest-borne diseases are relics that belong to the past, but you can’t ignore that mosquito’s, ticks, rodents, fleas, bedbugs, cockroaches and several other very well know pests are often bothering you. And surely you did not remain unaffected when the news about Zika virus, spread during the latest Olympic games, was threatening the future lives of unborn children. We currently witness important changes in ecology, climate & human behaviour that favour the development of urban pests. Global travel and trade, urbanisation and environmental challenges are causing pest related human diseases to emerge. Avia-GIS is aiming to prevent pests from disturbing our lives wherever we are! Most pest controllers still limit their interventions to reactive control using harsh chemicals in a ‘carpet bombing’ setting despite EU regulations 2014, imposing to revert to proactive Integrated Pest Management (IPM) principles. Avia-GIS is a leading Belgian innovative SME established in 2001 who has built research and public authority trust over the past 17 years and developed a unique, disruptive software suite - VECMAP® - that will support society to overcome one of its important health threats, the spreading of Pests of Public Health importance. Avia-GIS grew steadily by 17% per year, having now an annual turn-over of 2M€ and employing 15 highly specialised staff members. With the help of the H2020 Instrument, we will be able to add IPM functionalities and bring VECMAP®IPM to the market. Within 5 years Avia-GIS will enable 3.200 SME pest controllers and 3.600 local authorities to shift to IPM strategies. With the grant we will raise revenue from 2 M€ to 22 M€ in 2023 and headcount from 15 to 58 in 2023 and contribute to the scaling of 7 resellers in Europe. The H2020 grant is an essential component of our second investment round that will allow us to attract the needed additional private investment money upon signature of the EC grant.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía protección fitosanitaria
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental epidemiología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-2 - SME instrument phase 2
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2980 Zoersel
Bélgica
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.