Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Centre of Excellence for Exascale in Solid Earth

Descripción del proyecto

Servicios de supercomputación a exaescala bajo nuestros pies

La supercomputación a exaescala puede abordar los múltiples desafíos que plantean las catástrofes naturales en la Tierra sólida (SE, por sus siglas en inglés), es decir la parte de la Tierra que pisamos. El proyecto financiado con fondos europeos ChEESE creará un centro de excelencia para desarrollar códigos de referencia y permitir servicios para la supercomputación a exaescala en el campo de la SE. El proyecto está dirigido a las instituciones europeas responsables de redes de seguimiento operativo, centros de supercomputación de nivel 0, científicos, desarrolladores de «hardware», industrias, pymes e instituciones públicas. ChEESE preparará diez códigos de referencia para sismología computacional, magnetohidrodinámica, vulcanología física, tsunamis, análisis de datos y técnicas de predicción para el seguimiento de terremotos y volcanes. El proyecto desarrollará demostradores piloto para realizar simulaciones y ofrecer formación sobre servicios y medidas de desarrollo de capacidades.

Objetivo

This proposal aims at establishing a Center of Excellence to prepare flagship codes and enable services for Exascale supercomputing in the area of Solid Earth (SE). ChEESE will harness European institutions in charge of operational monitoring networks, tier-0 supercomputing centers, academia, hardware developers and third-parties from SMEs, Industry and public-governance. The scientific ambition is to prepare 10 flagship codes to address Exascale Computing Challenging (ECC) problems on computational seismology, magnetohydrodynamics, physical volcanology, tsunamis, and data analysis and predictive techniques for earthquake and volcano monitoring. The codes will be audited and optimized at both intranode level (including heterogeneous computing nodes) and internode level on Exascale architecture hardware prototypes (co-design approach). Preparation to Exascale will also consider code inter-kernel aspects of simulation workflows. First, ChEESE will develop Pilot Demonstrators (PD) for scientific problems requiring of Exascale computing on near real-time seismic simulations and full-wave inversion, ensemble-based volcanic ash dispersal, faster than real-time tsunami simulations and physics-based hazard assessments for seismics, volcanoes and tsunamis. Second, pilots will serve to enable services on urgent computing, early warning forecast of geohazards, hazard assessment and data analytics. Selected pilots will be tested in an operational environment and made available to a broader user community. Additionally, and in collaboration with the European Plate Observing System (EPOS), ChEESE will promote and facilitate the integration of HPC services to widen the access to codes to the SE users community. Finally, ChEESE aims at acting as a hub to foster HPC across the Solid Earth Community and related stakeholders and to provide specialized training on services and capacity building measures.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INFRAEDI-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER CENTRO NACIONAL DE SUPERCOMPUTACION
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 382 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 382 000,00

Participantes (12)

Mi folleto 0 0