Descripción del proyecto
Un vehículo submarino autónomo alimentado por pilas de combustible de hidrógeno para la exploración de los océanos
La exploración de los océanos se basa en los vehículos submarinos autónomos (AUV, por sus siglas en inglés) que funcionan con baterías. Sin embargo, la carga disponible de la batería limita su funcionamiento. Los planeadores, una subclase de AUV, se mueven como una boya perfiladora que convierte el movimiento vertical en horizontal, impulsándose hacia adelante con un consumo de energía muy bajo que prolonga la duración de la misión. No obstante, como no pueden navegar en línea recta, no pueden cartografiar el fondo marino y requieren una embarcación de apoyo en la superficie, lo que aumenta el coste total de la misión. El equipo del proyecto ENDURUNS, financiado con fondos europeos, implementará un diseño híbrido innovador alimentado por pilas de combustible de hidrógeno. El funcionamiento del AUV se basará en el apoyo de un vehículo no tripulado en la superficie que suministrará la capacidad de geoetiquetado y transmisión de datos hacia y desde el centro de control en tierra.
Objetivo
Battery-powered AUVs have been used to study the seabed without the requirement of a human operator. Their operational endurance is limited by the available battery charge. Gliders, an AUV subclass, use small changes in their buoyancy to move like a profiling float. By using their wings, gliders can convert the vertical motion to horizontal, propelling themselves forward with very low power consumption. Hence, mission duration can be extended to months and to thousands of kilometers. However, gliders are suited for a particular set of missions involving relatively basic measurements and seabed mapping cannot be performed due to their inherent inability to cruise in a straight line. A surface support vessel is standard practice for launch and recovery of AUVs. The requirement to have a support vessel adds to the overall mission cost. Therefore higher endurance is needed in AUV platforms in order to bring mission costs down and improve the ocean exploration capability. The ENDURUNS project will deliver a step-change in AUV technology by implementing a novel hybrid design power by hydrogen fuel cell. An Unmanned Surface Vehicle (USV) will support the operation of the AUV, providing geotagging and data transmission capability to and from the Control Centre on shore.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.4. - SOCIETAL CHALLENGES - Smart, Green And Integrated Transport
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MG-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
731 00 CHANIA
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.