Descripción del proyecto
Preparar el terreno para una investigación e innovación responsables a largo plazo
En el proyecto PREFET, financiado con fondos europeos, se ha creado una metodología para conectar los tres pilares esenciales para una innovación e investigación (I+i) revolucionarias. El primer pilar consiste en la detección y el análisis de las tendencias tecnológicas, con un interés especial en la búsqueda de oportunidades a largo plazo. El segundo implica el análisis de las tendencias de la I+i responsables y las herramientas para unas mejores prácticas. El tercer pilar se refiere al desarrollo de capacidades de innovación. Para la búsqueda de tecnologías, en el proyecto se combinan motores de inteligencia artificial de extracción de datos con inteligencia humana y herramientas de percepción de multitudes/expertos. Para la I+i responsables, el proyecto propone plataformas de respaldo a la toma de decisiones basadas en pruebas. En cuanto a la capacidad de innovación, el equipo del proyecto ha puesto a prueba un concepto de formación único destinado a ayudar a los investigadores a explorar nuevos territorios en las tendencias de la investigación y la tecnología y a desarrollar nuevas ideas creativas para los proyectos. Estas tres capas pueden integrarse por completo.
Objetivo
Coming up with radically new ideas based on excellent science and being able to materialize it with real benefits for the society is a tremendous challenge. It not only relies on the capability and inspiring potential of the researchers, but in the suitability and synergy of other factors of very different nature: society perception, economic/political context, gender/ethic issues, or its matching with real social needs. Early detection of this type of ideas and resources facilitation is key to enable the kick-off of promising future technologies. The EU has developed several programs for giving financial support to these technologies, although competition is fierce, on one hand, and a considerable proportion of proposals submitted does not reach the quality threshold, on the other hand.
PREFET will address the former challenges by creating a methodology platform which will connect the three pillars we consider essential for a successful design and use of FET: a) technology trends detection and analysis combining the most advanced AI engines with human intelligence and social perception; b) RRI trends analysis (and their social impact) and tools for best practices and implementation, especially aligned with the 2030 Sustainable Development Goals, and c) innovation capacity building. This means going beyond the observatory position and proactively detecting, engaging and supporting researchers with high potential to become FET winners, underpinned by the responsible research approach.
RTDI, Linknovate, Trilateral Research and De Montfort University, have extensive experience in the field of technology watch, trends analysis, project ideation & project building and RRI implementation. Thanks to their own research activities and innovative methodologies, together with the know-how of FET context, we really feel that PREFET will address the need of boosting the European leadership force and create long-term innovations of great benefit for society.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28008 Madrid
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.