Descripción del proyecto
Un análisis de datos masivos para la observación de la Tierra abrirá una nueva ventana a nuestro planeta
Los datos masivos influyen en prácticamente todos los ámbitos de la ciencia y la tecnología, al ofrecer tanto oportunidades para obtener más información como desafíos en su adquisición e interpretación. Eso ocurre con Copernicus, el programa de la Unión Europea de observación de la Tierra. Copernicus adquiere de forma constante una ingente cantidad de datos sobre nuestro planeta, tanto de satélites como de sistemas no espaciales, y proporciona servicios de información gratuitos y de acceso abierto. El proyecto ExtremeEarth, financiado con fondos europeos, desarrolla técnicas de inteligencia artificial y teledetección para extraer información del increíble volumen de datos de Copernicus. De este modo, se obtendrán nuevos conocimientos sobre nuestro planeta con aplicaciones en muchos ámbitos, desde la seguridad alimentaria al cambio climático.
Objetivo
Copernicus is the European program for monitoring the Earth. The geospatial data produced by the Sentinel satellites puts Copernicus at the forefront of the Big Data paradigm, giving rise to all the relevant challenges: volume, velocity, variety, veracity and value. ExtremeEarth concentrates on developing the technologies that will make Europe a pioneer in the area of Extreme Earth Analytics i.e. the Remote Sensing and Artificial Intelligence techniques that are needed for extracting information and knowledge out of the petabytes of Copernicus data. The ExtremeEarth consortium consists of Remote Sensing and Artificial Intelligence researchers and technologists with outstanding scientific track records and relevant commercial expertise. The research and innovation activities undertaken in ExtremeEarth will significantly advance the frontiers in Big Data, Earth Analytics and Deep Learning for Copernicus data and Linked Geospatial Data, and make Europe the top player internationally in these areas. The ExtremeEarth technologies will be demonstrated in two use cases with societal, environmental and financial value: the Food Security use case and the Polar use case. ExtremeEarth will bring together the Food Security and Polar communities, and will work with them to develop technologies that can be used by these communities in the respective application areas. The results of ExtremeEarth will be exploited commercially by the industrial partners of the consortium.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos macrodatos
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental teledetección
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje profundo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos tratamiento de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10 561 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.