Descripción del proyecto
Un método pionero utiliza películas de jabón y luz solar para generar combustibles sostenibles
La producción de combustibles solares renovables mediante fotosíntesis artificial es una solución prometedora para afrontar el problema energético. Mediante la imitación de la fotosíntesis, los investigadores pueden producir combustibles sostenibles a partir de luz solar, agua y CO2. En el proyecto SoFiA, financiado con fondos europeos, se está desarrollando un método innovador que incluye películas de jabón. El concepto imita la parte fotosensible de las hojas, llamada membrana tilacoide, y utiliza catalizadores moleculares hechos de rutenio y materiales terrestres para formar superficies catalíticas autoensambladas en la unión entre pares de burbujas de jabón. Los investigadores del proyecto planean ampliar la tecnología diseñando una corriente de burbujas de jabón regenerativas que puedan manejar grandes volúmenes de gas, fluyendo continuamente a través de un conducto expuesto a la luz.
Objetivo
We propose a radical breakthrough by developing economically viable solar fuel production technology, exploiting the surfactant self-assembly & proton transport properties of soap films. Producing renewable solar fuel by Artificial Photosynthesis (AP) is globally recognized as a promising solution to modern energy & environmental crisis with decisive social impacts, but there are critical roadblocks in technology development. SoFiA aims to initiate & consolidate a baseline of feasibility for soap film based AP technology and its future uses by establishing the essential proofs-of principle & foundational scientific underpinnings. We propose the concept of an economic artificial photosynthetic membrane in form of soap film with photo-catalytic functional surfaces, formed at the junction between dis-symmetric soap bubble pairs. Our technology is made scalable by the design concept of a dynamic stream of regenerative soap bubbles capable of handling large volumes of gas, continuously flowing through a light exposed conduit. SoFiA bridges three mutually exclusive disciplines of surfactant science, renewable energy and fundamental science of water at nanoscale, supported by micro-systems engineering, and by actively engaging artists who are working with large soap film installations. The high risk is countered by engaging pioneering scientists and globally leading young researchers in an interdisciplinary research plan. An External Advisory Board composed of program managers from large industry and EU policy experts will guide the research deliverable towards commercial exploitation. Our long-term vision is to decisively alter Europe’s position in the world economic map as the leading green energy producer. Developed technology will be jointly exploited by European energy and detergent industries, kick-starting new ventures & production facilities. Major environmental impact is expected as SoFiA is devoted to transform the primary greenhouse gas (CO2) into fuel.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.