Descripción del proyecto
Un control de plagas dirigido e inspirado en la naturaleza para proteger los alimentos, la salud y el medio ambiente
Los oomicetos son un grupo de varios cientos de microorganismos similares a los hongos que infectan una amplia gama de animales y plantas. Constituyen una de las mayores amenazas para la seguridad alimentaria y la salud ecosistémica a escala mundial, y los compuestos actuales a base de cobre utilizados para controlarlos afectan al medio ambiente y a la salud humana. El proyecto NoPest, financiado con fondos europeos, aprovecha la naturaleza, los datos masivos y la inteligencia artificial para encontrar una alternativa mejor. Al identificar las pequeñas moléculas que inhiben enzimas vitales para la supervivencia de los oomicetos y descubrir otras que imitan su actividad, NoPest aportará una solución eficaz y segura para un desafío importante en vista de la presión del cambio climático sobre nuestro suministro alimentario.
Objetivo
Members of the oomycete phylum represent highly problematic crop pathogens and a threat for global food security. For instance, P. infestans is the agent of potato late blight, and P. viticola of grapevine downy mildew. Oomycete infections are currently controlled by frequent applications of copper-based compounds, but the massive use of these compounds leads to pollution, residual toxicity and adverse effects on human health. The discovery of innocuous and reliable alternatives to traditional inorganic fungicides remains challenging and has been set as a high priority by EU and other countries. NoPest aims to develop an environmentally friendly approach for crop protection as an alternative to conventional chemical pesticides. The strategy, inspired by medical and pharmaceutical research, relies on peptide aptamers to counteract oomycetes infections by i) identifying small peptides (linear/cyclic peptide aptamers) that inhibit vital enzymes involved in oomycete cell wall formation and cell stability; ii) optimizing aptamer efficiency through peptidomimetics designed for field applications; iii) searching, using chemo-informatics approaches, for non-peptide small molecules that mimic the activity of aptamers.
These objectives will be addressed by selecting peptide aptamers from combinatorial libraries, based on their affinity and specificity for selected protein targets. Key benefits will be i) low probability to select resistant oomycete strains and no risk of co-selection of bacteria resistant to heavy metals; ii) no impact on animal and human health; iii) low environmental impact, as the approach is based on peptides that consist of natural amino-acids; iv) potential to develop additional products that confer antimicrobial resistance to any crop pathogen. Furthermore, in order to make the new molecules competitive in the pesticide market, precision farming non-invasive sensing tools will be developed, leading to reduced pesticide usage for field treatments.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.2. - EXCELLENT SCIENCE - Future and Emerging Technologies (FET)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.2.1. - FET Open
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-FETOPEN-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20122 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.