Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Degradable Polyolefin Materials Enabled by Catalytic Methods

Descripción del proyecto

Mejora de la degradabilidad de uno de los plásticos más comunes

El plástico es el desecho más común encontrado en océanos y lagos. Durante el último decenio, la presencia de microplásticos en el medio marino, los organismos marinos y, finalmente, los seres humanos ha devenido en un importante problema de salud pública, además de medioambiental. El polietileno es el plástico más utilizado en Europa y también representa alrededor de las tres cuartas partes de los polímeros de los microplásticos marinos. El proyecto DEEPCAT, financiado con fondos europeos, desarrollará procesos para insertar grupos químicos en la cadena del polietileno que acaben degradados en contacto con la luz o el agua. De lograrlo, podría tener una repercusión extraordinaria en la cantidad de microplásticos que acaban en los entornos marinos.

Objetivo

Plastics are essential to virtually any modern technology and therefore ubiquitious. However, when released to the environment they can persist for centuries. One pillar of a responsible future economy is therefore to endow important plastics with a non-persistent nature. Polyethylene (PE) is the largest scale synthetic material, used in transportation, energy storage, water cleaning, clothing and many other fields. However, it is most problematic concerning degradability. This proposal addresses this major challenge by introducing photo- and hydrolytically degradable groups in the PE chain. Directly during catalytic PE synthesis, isolated keto groups will be generated by incorporation of small amounts of carbon monoxide. This yet unachieved goal is targeted via catalysts with extreme shielding and rigid ligand environments in heterobimetallic Ni(II) / main group metal complexes. A compartmentalized aqueous polymerization with precise control of high ethylene/CO ratios will yield the in-chain functionalized PE as nano- and microscale particle dispersions. Living catalytic polymerization in nanoparticles is pursued to achieve ultra high molecular weights and gradient PE chains forming nanodomains varying in ketone density. Aqueous heterophase oxidation with benign oxidants on all these nanoparticle will yield in-chain ester groups. Further types of hydrolytically cleavable groups are targeted via the complementary synthetic approach of step growth from seed- or microalgae-oil derived PE-telechelics. This yields linear PE with in-chain carbonate, acetal and anhydride groups. Basic materials properties of all polymers are determined by tensile tests. Degradation studies reflecting a marine environment will indicate the persistency behaviour and fate of microfragments, using macroscopic specimens and the above particles as models. Knowledge of the particle and bulk morphologies will be instrumental to understand the materials and degradation properties.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

ERC-ADG - Advanced Grant

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2018-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT KONSTANZ
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 494 829,00
Dirección
UNIVERSITATSSTRASSE 10
78464 Konstanz
Alemania

Ver en el mapa

Región
Baden-Württemberg Freiburg Konstanz
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 494 829,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0