Descripción del proyecto
Un servicio médico de urgencias más homogéneo
Cada país de la Unión Europea (UE) dispone de su propio sistema de servicios médicos de urgencias (SSMU). Los europeos dependen de estos sistemas para responder con una atención oportuna y de gran calidad ante una situación de emergencia. A pesar de las similitudes, no existe un sistema europeo común y las normas profesionales, las estructuras organizativas y los mecanismos de coordinación varían enormemente entre los Estados miembros de la UE. El proyecto financiado con fondos europeos iProcureSecurity examinará los principales retos que plantea la heterogeneidad de sistemas en situaciones en las que es necesario que los Estados miembros de la UE trabajen al unísono. También abordará carencias de capacidad y fomentará la investigación e innovación a fin de aumentar la normalización de las operaciones de emergencia en toda Europa. Su objetivo es crear un sistema europeo de equipos médicos de emergencia que puedan trabajar como una sola entidad.
Objetivo
Emergency Medical Services in Europe are characterised by a pluralistic landscape with diverse organisational setups, professional standards, coordination mechanisms and actors which result from different historical and institutional contexts in EU member states. However, diversity is united by the common aim, of providing timely care to victims of sudden and life-threatening injuries, emergencies or disasters within EU-member states (EUMS), in cross-border settings and international humanitarian missions. Fostering the response capacities and increasing the cooperation of the European Emergency Medical Services Systems (EMSS) is of decisive importance for strengthening the resilience of European societies in the light of multiple hazards: Climate change is increasing the frequency and severity of disasters, terrorism is becoming a very real scenario for mass causality events challenging both out-of-hospital as well as in-hospital emergency care, and health related hazards are calling for close cooperation of public safety and health authorities on an international level. Not only hazards but also the system’s diversity poses a challenge for preparedness planning and cooperation, which needs to involve the whole EMS system at regional and/or national level and integrate it into the whole health system and fully coordinate with the public safety system to be effective. The iProcureSecurity project seeks to identify the major challenges the system’s diversity poses to the ability to work together, stimulate R&I uptake with a view to increasing standardisation of operations across Europe, and deliver technical requirements for R&I activities to create a European system of Medical Emergency Teams that is more homogeneous and capable to work as singly unit. To achieve this aim, the project will engage in several exchange cycles with practitioners and other stakeholders in the innovation landscape as a preparation for major R&I activities as part of a PCP action.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas transiciones políticas terrorismo
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica medicina de emergencia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.6. - Ensure privacy and freedom, including in the Internet and enhance the societal, legal and ethical understanding of all areas of security, risk and management
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.2. - Protect and improve the resilience of critical infrastructures, supply chains and tranport modes
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.3. - Strengthen security through border management
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.1. - Fight crime, illegal trafficking and terrorism, including understanding and tackling terrorist ideas and beliefs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.7. - Enhance stadardisation and interoperability of systems, including for emergency purposes
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.8. - Support the Union's external security policies including through conflict prevention and peace-building
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.5. - Increase Europe's resilience to crises and disasters
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-SEC-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1060 Wien
Austria
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.