Descripción del proyecto
El bismuto tiene la oportunidad de destacar en la catálisis redox
El bismuto se considera uno de los elementos químicos más desconocidos y menos estudiados. A pesar de los elementos colindantes en la tabla periódica, algunos compuestos a base de bismuto son seguros para una serie de usos, como los productos farmacéuticos, los cosméticos y los pigmentos. El objetivo del proyecto BiREDOX, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, es añadir el bismuto a complejos redox que exploran territorios catalíticos desconocidos más allá de los metales de transición. El proyecto prevé diseñar nuevos complejos de bismuto que participarán en ciclos redox Bi(III)/Bi(V). El bismuto ofrece una oportunidad interesante, más ecológica y económica en comparación con los metales de transición de la segunda y tercera fila, escasos y caros, que se suelen utilizar para la catálisis.
Objetivo
The continued use of non-earth abundant and toxic metals as catalysts represents a major challenge in catalysis that must be addressed if true sustainable processes are to be developed. In this regard, the development of new low-cost and non-toxic catalysts would be highly desirable with significant impact to the environment and ultimately, our society. To this end, bismuth represents an attractive alternative for the development of catalytic alternatives that secure sustainable and environmentally friendly approaches for organic synthesis. Despite the wide range of bismuth salts capable of performing organic transformations, their ability to participate in catalytic redox processes is largely unknown. Hence, the major reason for this underdevelopment is the requirement of strong oxidants to achieve a higher oxidation state at the metal center, rendering a catalytic cycle unfeasible. Thus, this project aims at the rational design of novel bismuth complexes to be engaged in catalytic Bi(III)/Bi(V) redox processes, which will represent an unprecedented strategy for organic synthesis. The research proposal presented herein relies on the design of strained Bi complexes to unlock the use of N-fluoro/trifluoromethyl salts and of aryliodonium and diazonium species, to serve as mild oxidants for Bi(III) centers. In addition, reductive elimination from Bi(V) will also be studied in detail to fully elucidate the basic steps of a Bi(III)/Bi(V) redox cycle. Additionally, the ultimate goal of this proposal is the implementation of such bismuth complexes as catalysts in organic synthesis, thus opening up new possibilities to explore a new chemical space. Thus, this project aims to provide a greener alternative to the scarce and expensive second- and third-row transition metals typically used in catalysis, particularly focusing on both their replacement for bismuth salts and the discovery of novel reactions and selectivities previously unknown.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ciencias naturales ciencias químicas catálisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF-EF-ST - Standard EF
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2018
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
45470 Muelheim An Der Ruhr
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.