Descripción del proyecto
Aumento de la resiliencia urbana
Millones de personas de todo el mundo sufren los efectos de las catástrofes naturales cada año y los daños económicos siguen en aumento. Adoptado en 2015 durante la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón), el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 es un instrumento voluntario destinado a aumentar la resiliencia a escala local, que apoya la reducción de los riesgos de los desastres nacionales y locales a través de estrategias de adaptación al cambio climático centradas en el desarrollo de capacidades locales en ciudades propensas a sufrir crisis. El proyecto BuildERS, financiado con fondos europeos, mejorará la comprensión de la resiliencia social con el fin de fortalecer el acervo social, la concienciación sobre los riesgos y la preparación de los segmentos vulnerables de las sociedades y las comunidades, lo que servirá de ayuda para la formulación de políticas, planes y estrategias.
Objetivo
The Sendai Framework for Disaster Reduction 2015-2030 points out that global evidence indicates that in all countries the exposure of people and assets to disasters has increased faster than attempts to decrease vulnerability. The Framework underlines an all-society engagement, which addresses the most vulnerable groups, whilst accounting for contextual and cultural differences. It also calls for a more explicit focus on people, their health and livelihoods, and the local level, since individuals and local communities possess their own capabilities, networks, methods, tools and means to absorb impacts and bounce back. Thus, the ‘capital’ that is available at the root-level deserves to be recognised and incorporated in the policies and strategies for disaster risk reduction and enhancing of resilience.
To improve the overall resilience of people, communities and thereby the whole society, the BuildERS project focuses on the most vulnerable individuals, groups and communities. Strengthening the social capital, risk awareness and preparedness of the most vulnerable segments of the societies and communities will increase understanding on what societal resilience comprises. BuildERS will develop knowledge and insights that will device recommendations for policies, plans, strategies, and competencies for building partnerships, networks and trust for progressively fortifying the social capital and resilience against future threats, be they natural or man-induced. The special focus on communities and in particular on the most vulnerable groups answers to the so-far unfulfilled needs of these communities.BuildERS uses several research methods such as i) Stakeholder engagement with co-design and co-creation processes, ii) Field surveying and questionnaires, iii) Comparative research, iv) Multiple case analysis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.7. - Secure societies - Protecting freedom and security of Europe and its citizens
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.7.5. - Increase Europe's resilience to crises and disasters
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-SEC-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
02150 Espoo
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.