Descripción del proyecto
Un nuevo intercambiador de calor transforma el calor residual de los restaurantes en energía
La combinación de grasa, hollín y calor empeoran el ambiente dentro de los restaurantes. No existen unidades eficaces de recuperación de calor para cocinas comerciales y, por lo tanto, el calor se libera en el aire sin reciclarse. El proyecto LEPIDO, financiado con fondos europeos, apoya a la empresa Enjay AB, con sede en Suecia, en el desarrollo del primer reciclador de energía capaz de capturar la energía emitida por los conductos de extracción de las cocinas de los restaurantes y transformarla en energía reutilizable. Este intercambiador de calor de gran potencia depende de 3 patentes suecas revolucionarias y ofrece un ahorro energético medio de 150 000 kWh, el equivalente a ahorrar 15 t de emisiones de dióxido de carbono cada año.
Objetivo
Enjay’s product, Lepido, is the first energy recycler capable of extracting the energy from the hostile and greasy exhaust air in restaurants and converting it into useable energy to heat the actual property. Lepido is based on three revolutionary Swedish patents and offers an average energy savings of 150,000 kWh – the equivalent of saving 15 tons of carbon dioxide emissions every year.
Today, there is no effective heat recovery unit for commercial kitchens and the energy is simply released straight into the air without recycling. Unlike recycling heat from ventilation air in offices or apartment buildings, one of the greatest problems in restaurant ventilation is the aggressive environment (grease, pollution, moisture, soot, etc.) which destroys heat recovery equipment like cross-flow, rotating or battery units over time.
Enjay begins a major transformation in the industry by changing the way of thinking about energy management in restaurant ventilation. With Lepido, Enjay opens up for energy recovery in a segment of the ventilation industry where it hasn’t been possible until now. By doing so, Enjay creates a financial incentive to save the environment.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalgestión de residuosprocesos de tratamiento de residuosreciclaje
- ciencias naturalesciencias químicasquímica inorgánicacompuestos inorgánicos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaConvocatoria de subcontratación
H2020-SMEInst-2018-2020-1
Régimen de financiación
SME-1 - SME instrument phase 1Coordinador
21119 MALMO
Suecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.