Descripción del proyecto
La digitalización del control de calidad en los alimentos a fin de evitar el desperdicio
La mitad de las frutas y hortalizas cultivadas cada año nunca se llegan a comer; de hecho, las frutas y hortalizas tienen el mayor índice de desperdicio de todos los productos alimentarios. Hay una manera de cambiar esta tendencia. El proyecto ImpactVision, financiado con fondos europeos, llevará a cabo un estudio de viabilidad con una tecnología de obtención de imágenes hiperespectrales para la cadena de suministro alimentaria. Esta tecnología se ha diseñado para las empresas elaboradoras de productos alimenticios, los fabricantes, los distribuidores y los minoristas, y se puede emplear para mejorar la calidad de la comida, generar productos uniformes y reducir el desperdicio. Por ejemplo, es capaz de determinar si el pescado es fresco, si el aguacate está maduro o si hay elementos extraños; todo ello, de un modo inmediato y no invasivo. Algo especialmente interesante es que esta técnica de obtención de imágenes puede captar datos sobre la calidad del alimento en tiempo real, algo imperceptible a la vista humana.
Objetivo
ImpactVision is a machine learning company, applying advanced imaging technology to food supply chains in order to improve food quality, generate consistent products and reduce waste. Our software provides insights about the quality of foods and is aimed at food processors, manufacturers, distributors and retailers. For example, our system is able to determine the freshness of fish, the ripeness of avocados or the presence of foreign objects rapidly, non-invasively and at production grade speeds.
Hyperspectral imaging technology captures information our eyes cannot, in other parts of the electromagnetic spectrum. Our goal is to provide objective, real-time food quality data to the 30,000+ food processing facilities across the USA and improve efficiency of the global food supply chain. Currently, a third of all food produced is wasted. To illustrate the environmental impact at scale, managing food waste sustainably could reduce greenhouse gas emissions by over 500 million tonnes - the equivalent of taking all the cars off the road in the European Union. By digitizing food quality control, we improve yields and prevent waste, whilst increasing food companies’ revenues, which is particularly prescient considering the industry has razor thin profit margins.
ImpactVision combines a hyperspectral sensor installed above a conveyor belt with software that analyzes images and provides real time insights about quality.
By pursuing the present feasibility study, the management team aims to improve its understanding of international market conditions and the associated risks that need to be considered as the company develops a deeper business plan for rolling out, and scaling up ImpactVision as a marketable innovative solution. SME Instrument Phase-1 and Phase-2 will be extremely beneficial in helping the company to accelerate development and market penetration of the solution in target segments, boosting the company’s growth to 94 employees and $109M revenues by 2024.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores sensores ópticos
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial detección de objetos
- ingeniería y tecnología otras ingenierías y tecnologías alimentos y bebidas seguridad de los alimentos
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación teléfono móvil
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3. - PRIORITY 'Societal challenges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
SME-1 - SME instrument phase 1
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-EIC-SMEInst-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
NG18 1BL MANSFIELD
Reino Unido
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.